user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 25ºC 22ºC Min. 29ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 20º / 31º
      • Rain
      • Sábado
      • 21º / 34º
      • Rain
      • Domingo
      • 21º / 36º
      • Rain
      • Lunes
      • 22º / 35º
      • Rain
      • Martes
      • 21º / 33º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este jueves 24 de abril de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este jueves 24 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

¿Cuáles serán los negocios más rentables para invertir al terminar la pandemia?

Algunos giros resaltarán frente a otros, y serán justamente los que remen y lleven hacia adelante la economía.

Editorial Telediario Nacional /

ESPECIAL.- Ante la grave crisis económica que contraerá el Producto Interno Bruto de México en 8.8 por ciento, de acuerdo a previsiones de Banxico y FMI, los emprendedores serán clave para una recuperación paulatina del desarrollo de la nación.

Sin embargo, el crecimiento será a paso lento, siendo que la economía debe soportarse en la creación de actividades productivas formales.

Industrias como la automotriz, el turismo, y la minería, han sido de los más golpeados por la contingencia, por lo que incrementar el abanico de posibilidades y sectores económicos, igualmente será importante.

De acuerdo al director de la Incubadora de Negocios de CETYS Universidad y Docente de la Escuela de Administración y Negocios del Campus Mexicali, las actividades específicas que serán clave para salir de la crisis por el coronavirus son:

En el futuro inmediato

Producción de alimentos-agricultura protegida en zonas urbanas Servicios digitales para empresas de alimentos. Servicios de hospitalidad y alimentos adaptados a la nueva normalidad Servicios de capacitación online. Servicios de entrenamiento físico personal online y plataformas digitales. Servicios de salud a distancia o brindar consultas online certificadas. Diseño e implementación de tecnologías disruptivas por medio de propiedad intelectual. Ciberseguridad y empresas relacionadas a la protección de datos personales y privacidad. Inteligencia artificial, automatización-domótica.

Por su parte, las industrias que han registrado menores estragos al enfrentarse a la pandemia, y que por su estabilidad representan una buena área de emprendimiento, son:

Mercados de alimentos, bebidas y productos de higiene personal Comida rápida Combustibles y lubricantes Manufactura de exportación en sectores clasificados como esenciales Industria farmacéutica e insumos médicos Empresas de comercio electrónico Plataformas de reparto a domicilio Plataformas de entretenimiento digital  Plataformas de análisis Big Data-Metadatos Telecomunicaciones, proveedores de datos, telefonía e internet 

“Las Instituciones de educación superior representan un aliado importante para avanzar en los temas de interés particular y general de aquellos que desean incursionar en el ámbito del emprendimiento, esto es algo que también deben tomar en cuenta”, concluyó el académico.

cog

ESPECIAL.- Ante la grave crisis económica que contraerá el Producto Interno Bruto de México en 8.8 por ciento, de acuerdo a previsiones de Banxico y FMI, los emprendedores serán clave para una recuperación paulatina del desarrollo de la nación.

Sin embargo, el crecimiento será a paso lento, siendo que la economía debe soportarse en la creación de actividades productivas formales.

Industrias como la automotriz, el turismo, y la minería, han sido de los más golpeados por la contingencia, por lo que incrementar el abanico de posibilidades y sectores económicos, igualmente será importante.

De acuerdo al director de la Incubadora de Negocios de CETYS Universidad y Docente de la Escuela de Administración y Negocios del Campus Mexicali, las actividades específicas que serán clave para salir de la crisis por el coronavirus son:

En el futuro inmediato

  • Producción de alimentos-agricultura protegida en zonas urbanas
  • Servicios digitales para empresas de alimentos.
  • Servicios de hospitalidad y alimentos adaptados a la nueva normalidad
  • Servicios de capacitación online.
  • Servicios de entrenamiento físico personal online y plataformas digitales.
  • Servicios de salud a distancia o brindar consultas online certificadas.
  • Diseño e implementación de tecnologías disruptivas por medio de propiedad intelectual.
  • Ciberseguridad y empresas relacionadas a la protección de datos personales y privacidad.
  • Inteligencia artificial, automatización-domótica.

Por su parte, las industrias que han registrado menores estragos al enfrentarse a la pandemia, y que por su estabilidad representan una buena área de emprendimiento, son:

  • Mercados de alimentos, bebidas y productos de higiene personal
  • Comida rápida
  • Combustibles y lubricantes
  • Manufactura de exportación en sectores clasificados como esenciales
  • Industria farmacéutica e insumos médicos
  • Empresas de comercio electrónico
  • Plataformas de reparto a domicilio
  • Plataformas de entretenimiento digital 
  • Plataformas de análisis Big Data-Metadatos
  • Telecomunicaciones, proveedores de datos, telefonía e internet 

 

“Las Instituciones de educación superior representan un aliado importante para avanzar en los temas de interés particular y general de aquellos que desean incursionar en el ámbito del emprendimiento, esto es algo que también deben tomar en cuenta”, concluyó el académico.

 

 

cog

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS