user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 17ºC 16ºC Min. 34ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 20º / 35º
      • Clear
      • Martes
      • 19º / 30º
      • Clear
      • Miércoles
      • 18º / 32º
      • Clear
      • Jueves
      • 19º / 33º
      • Clear
      • Viernes
      • 19º / 34º
      • Clear
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 11 de abril de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 11 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Cubrebocas KN95, los más efectivos contra el Covid-19

De acuerdo con especialistas, la Cofepris debería regular la venta de cubrebocas.

  • 1 / 3
Editorial Telediario Nacional /

PUEBLA. En medio de la crisis sanitaria por Covid-19, el uso cubrebocas es una de las medidas de prevención más importantes para evitar contagios. En Puebla, el uso de este insumo médico se hizo obligatorio por medio de un decreto gubernamental.

En el mercado existe una gran variedad de mascarillas, desde los tradicionales quirúrgicos hasta los de tela con diferentes estampados. Sin embargo, desde el inicio de la pandemia, las autoridades sanitarias determinaron que los más efectivos son los KN95, por lo que ha crecido un negocio de cubrebocas falsos de este tipo, por lo que es importante saber cómo podemos identificar su autenticidad.

De acuerdo con diversas fuentes, otros métodos “caseros” que podrían servir para comprobar la autenticidad, es verter agua sobre la parte interna de la máscara y sostenerla en el aire, "si es original, no habrá fugas".

Otro modo es ponérsela y soplar a un cerillo encendido, mismo que debe estar a algunos centímetros, si se apaga es falso.

El uso de insumos apócrifos podría resultar peligroso, al no cumplir con los estándares de salud y protección, ofrecen falsa sensación de seguridad y pueden recolectar virus, gérmenes y bacterias.

Según especialistas, la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) debería regular la venta de los cubrebocas en México, sin embargo, hasta el momento no existe tal regulación, lo más recomendable es adquirirlos en las farmacias, para evitar caer en estafas.

cog 

PUEBLA. En medio de la crisis sanitaria por Covid-19, el uso cubrebocas es una de las medidas de prevención más importantes para evitar contagios. En Puebla, el uso de este insumo médico se hizo obligatorio por medio de un decreto gubernamental.

En el mercado existe una gran variedad de mascarillas, desde los tradicionales quirúrgicos hasta los de tela con diferentes estampados. Sin embargo, desde el inicio de la pandemia, las autoridades sanitarias determinaron que los más efectivos son los KN95, por lo que ha crecido un negocio de cubrebocas falsos de este tipo, por lo que es importante saber cómo podemos identificar su autenticidad.

De acuerdo con diversas fuentes, otros métodos “caseros” que podrían servir para comprobar la autenticidad, es verter agua sobre la parte interna de la máscara y sostenerla en el aire, "si es original, no habrá fugas".

Otro modo es ponérsela y soplar a un cerillo encendido, mismo que debe estar a algunos centímetros, si se apaga es falso.

El uso de insumos apócrifos podría resultar peligroso, al no cumplir con los estándares de salud y protección, ofrecen falsa sensación de seguridad y pueden recolectar virus, gérmenes y bacterias.

Según especialistas, la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) debería regular la venta de los cubrebocas en México, sin embargo, hasta el momento no existe tal regulación, lo más recomendable es adquirirlos en las farmacias, para evitar caer en estafas.

cog 

PUEBLA. En medio de la crisis sanitaria por Covid-19, el uso cubrebocas es una de las medidas de prevención más importantes para evitar contagios. En Puebla, el uso de este insumo médico se hizo obligatorio por medio de un decreto gubernamental.

En el mercado existe una gran variedad de mascarillas, desde los tradicionales quirúrgicos hasta los de tela con diferentes estampados. Sin embargo, desde el inicio de la pandemia, las autoridades sanitarias determinaron que los más efectivos son los KN95, por lo que ha crecido un negocio de cubrebocas falsos de este tipo, por lo que es importante saber cómo podemos identificar su autenticidad.

De acuerdo con diversas fuentes, otros métodos “caseros” que podrían servir para comprobar la autenticidad, es verter agua sobre la parte interna de la máscara y sostenerla en el aire, "si es original, no habrá fugas".

Otro modo es ponérsela y soplar a un cerillo encendido, mismo que debe estar a algunos centímetros, si se apaga es falso.

El uso de insumos apócrifos podría resultar peligroso, al no cumplir con los estándares de salud y protección, ofrecen falsa sensación de seguridad y pueden recolectar virus, gérmenes y bacterias.

Según especialistas, la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) debería regular la venta de los cubrebocas en México, sin embargo, hasta el momento no existe tal regulación, lo más recomendable es adquirirlos en las farmacias, para evitar caer en estafas.

 

 

cog 

Puebla. En medio de la crisis sanitaria por covid-19, el uso cubrebocas es una de las medidas de prevención más importantes para evitar contagios. En Puebla, el uso de este insumo médico se hizo obligatorio por medio de un decreto gubernamental. 

En el mercado existe una gran variedad de mascarillas, desde los tradicionales quirúrgicos hasta los de tela con diferentes estampados. Sin embargo, desde el inicio de la pandemia, las autoridades sanitarias determinaron que los más efectivos son los KN95, por lo que ha crecido un negocio de cubrebocas falsos de este tipo, por lo que es importante saber cómo podemos identificar su autenticidad.

De acuerdo con diversas fuentes, otros métodos “caseros” que podrían servir para comprobar la autenticidad, es verter agua sobre la parte interna de la máscara y sostenerla en el aire, "si es original, no habrá fugas".

Otro modo es ponérsela y soplar a un cerillo encendido, mismo que debe estar a algunos centímetros, si se apaga es falso.

El uso de insumos apócrifos podría resultar peligroso, al no cumplir con los estándares de salud y protección, ofrecen falsa sensación de seguridad y pueden recolectar virus, gérmenes y bacterias.

Según especialistas, la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) debería regular la venta de los cubrebocas en México, sin embargo, hasta el momento no existe tal regulación, lo más recomendable es adquirirlos en las farmacias, para evitar caer en estafas.

CON INFORMACIÓN DE MARIELA VÁZQUEZ, TELEDIARIO PUEBLA 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS