¿El Eclipse Solar del 29 de marzo 2025 se verá en Torreón?
Durante este evento astronómico, la Luna se colocará entre la Tierra y el Sol.
El próximo 29 de marzo se llevará a cabo un eclipse solar parcial, un fenómeno astronómico que ha cautivado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. A lo largo de la historia, los eclipses han generado una mezcla de fascinación, temor y admiración, sobre todo entre las civilizaciones antiguas.
Para los mexicas, por ejemplo, los eclipses solares eran interpretados como señales divinas, presagios que alteraban el curso de los acontecimientos y que eran observados con gran reverencia y temor.
- Te recomendamos ¿El Eclipse Solar del 29 de marzo 2025 se verá en CdMx? Comunidad

Con el avance de la ciencia, se sabe que los eclipses solares son fenómenos naturales que ocurren cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, bloqueando parcialmente o completamente la luz solar.
En este caso, el 29 de marzo, se producirá un eclipse solar parcial, lo que significa que la Luna solo cubrirá una porción del Sol, creando un efecto visual de oscurecimiento parcial en algunas zonas del planeta. Aunque hoy entendemos científicamente este fenómeno, la emoción y la expectativa que genera sigue siendo la misma.
¿El eclipse solar del 29 de marzo 2025 se verá en Torreó?
La visibilidad de este eclipse será notable en varios continentes, lo que lo convierte en un evento de gran interés para los observadores del cielo. Este eclipse será visible parcialmente en América del Norte, Europa, África, el norte de Asia, Groenlandia, Islandia, y algunas regiones de América del Sur. Esto hace que el evento sea accesible para millones de personas, quienes podrán disfrutar del espectáculo astronómico con diferentes grados de cobertura solar, dependiendo de la ubicación geográfica.
No osbstante, en México, por ejemplo, no será visible debido a la posición geográfica del país en esta ocasión. Esto significa que aquellos que esperaban ver el eclipse desde el territorio mexicano tendrán que esperar a futuros eventos astronómicos para disfrutar de este tipo de fenómenos.
- Te recomendamos Crista Montes se defiende de las críticas por críticas con Adrián Marcelo: “No soy satanás” Espectáculos

Entre las ciudades donde se podrá observar este fenómeno se encuentran Nueva York, Boston, Filadelfia, Baltimore, Búfalo, y Madrid. En Madrid, por ejemplo, el eclipse comenzará a las 10:48 de la mañana, alcanzará su punto máximo a las 11:40, con una cobertura del 21% del Sol, y finalizará a las 12:33 del mediodía. Para los madrileños, este será un evento memorable, aunque relativamente pequeño en términos de la fracción solar que se cubrirá.
El fenómeno también será claramente visible en grandes partes de Groenlandia, Islandia, el norte de Asia y regiones del oeste y norte de África, así como en vastas áreas del océano Atlántico y Ártico. Este tipo de eventos astronómicos resulta fascinante no solo por la rareza de su ocurrencia, sino también por la manera en que la visibilidad varía según la ubicación geográfica. Los diferentes lugares del mundo experimentan una cobertura distinta del Sol, lo que hace que cada observador tenga una experiencia única.
A pesar de la explicación científica que los eclipses solares tienen en la actualidad, no cabe duda de que siguen siendo un motivo de asombro para quienes tienen la oportunidad de verlos. La emoción que generan estos eventos trasciende las fronteras del conocimiento, y por un momento, la humanidad se une en una experiencia colectiva de admiración ante la maravilla del cosmos.
GB
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-