user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 14ºC 11ºC Min. 21ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 12º / 21º
      • Rain
      • Viernes
      • 11º / 21º
      • Rain
      • Sábado
      • 11º / 22º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 22º
      • Rain
      • Lunes
      • 12º / 22º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 05 de febrero de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 05 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Por qué las jacarandas están floreciendo en invierno de CdMx; expertos alertan riesgos

Con los recientes avistamientos de brotes de jacarandas, expertos alertan sobre un impacto en el desarrollo de estas flores. Te damos aquí los detalles.

Telediario CdMx Ciudad de México /

Las jacarandas, esos árboles emblemáticos de la Ciudad de México, están floreciendo en pleno invierno, lo que no es habitual.

Este fenómeno, que ha sorprendido a los habitantes de la capital, se ha convertido en un tema de preocupación para los expertos, quienes alertan sobre las posibles consecuencias para la salud de estos árboles y el ecosistema urbano. ¿Por qué están floreciendo las jacarandas tan temprano? Y lo más importante, ¿qué riesgos implica este cambio en su ciclo natural? Aquí en TELEDIARIO te decimos los detalles.

¿Por qué las jacarandas están floreciendo antes de tiempo?

El Dr. Héctor Benavides Meza, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), ha señalado que la floración adelantada de las jacarandas, que normalmente ocurre con la llegada de la primavera, es una clara respuesta al cambio climático.

Diversas calles de la Ciudad de México se han vuelto hogar de las jacarandas, adornando los pisos de lila | Ariana Pérez
Diversas calles de la Ciudad de México se han vuelto hogar de las jacarandas, adornando los pisos de lila | Ariana Pérez

Las plantas responden a las temperaturas más cálidas y las jacarandas no han sido la excepción. Este fenómeno ha sido vinculado a un aumento progresivo de la temperatura en la Ciudad de México, situación que, según el especialista, ha afectado a muchas especies en las últimas décadas.

Florecimiento anticipado en jacarandas impacta en su desarrollo

El impacto de este cambio de comportamiento no solo es estético. Según el Dr. Benavides, este florecimiento temprano tiene serias implicaciones para el desarrollo de las jacarandas.

Las especies como estas, que florecen antes de que broten sus hojas, están más expuestas a la sequía, ya que pierden agua a través de sus flores y hojas durante largos periodos. En años de sequía, esto las hace aún más vulnerables a plagas y enfermedades.

Agregó que, debido a la falta de humedad en el ambiente, las jacarandas podrían sufrir mucho más si la situación persiste, afectando su longevidad y su capacidad para regenerarse.

Floración anticipada no es un fenómeno nuevo: UNAM

Asimismo, especialistas del Jardín Botánico IB de la UNAM destacaron que este fenómeno de la "primavera adelantada" no es nuevo; pues lleva ocurriendo durante los últimos 30 años y es el resultado del incremento de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, que aumentan las temperaturas en el planeta.

Añadieron que el fenómeno de la floración adelantada no sólo está limitado a las jacarandas. Otras plantas también están respondiendo al aumento de la temperatura con ciclos de floración fuera de su tiempo habitual, lo que genera una desincronización con los polinizadores, como insectos y aves. Esto tiene consecuencias directas en la producción de frutos y semillas, lo que pone en peligro la reproducción de muchas especies vegetales.

Además, la Ciudad de México es un claro ejemplo de las llamadas islas de calor urbano, donde las temperaturas pueden ser significativamente más altas que en áreas rurales circundantes debido a la acumulación de calor por la actividad humana.

El Dr. Benavides subrayó que las jacarandas, como muchos otros árboles urbanos, sirven como un importante recordatorio de la alteración del clima. Sin embargo, advierte que la preocupación no debe centrarse solo en estas especies exóticas, sino también en las plantas nativas que dependen de los polinizadores locales para su supervivencia.

También resaltó la importancia de cuidar el medio ambiente para mitigar los efectos del cambio climático. Entre las acciones recomendadas está la reducción de las emisiones contaminantes, el uso responsable del agua, el reciclaje y la protección de las especies nativas.

La floración temprana de las jacarandas no es sólo un fenómeno estético, es una señal clara de los efectos del cambio climático en la Ciudad de México, que nos invita a reflexionar sobre la importancia de tomar medidas urgentes para proteger tanto nuestras especies vegetales como los recursos naturales que sustentan la vida en las urbes.

AFV

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon