Latinos piden NO comprar en empresas estadunidenses como Walmart y McDonald's por deportaciones
El “Freeze Latino Movement” es un boicot masivo impulsado por la comunidad latina en respuesta a las políticas del presidente Donald Trump que amenazan el bienestar de los inmigrantes
En reacción a las recientes amenazas del presidente Donald Trump de aplicar un arancel del 25% a las importaciones mexicanas y las políticas de migración que conllevan las deportaciones masivas, la comunidad latina ha organizado un boicot masivo en las redes sociales.
Este movimiento, promovido principalmente por usuarios en plataformas como TikTok, YouTube, Facebook, X, anteriormente Twitter, e Instagram, busca hacer frente a las políticas comerciales y migratorias del gobierno estadounidense y expresar un rechazo hacia las medidas que afectan a México y a los latinos en general.
- Te recomendamos "Te sigo donde estés": Mujer estadunidense promete estar con su esposo mexicano si lo deportan | VIDEO Tendencias
“Freeze Latino Movement”; boicotean supermercados y cadenas comerciales
La campaña, conocida como “Freeze Latino Movement”, insta a los consumidores latinos a evitar comprar productos estadounidenses, especialmente de grandes cadenas como Walmart, McDonald's, entre otras, las cuales decidieron poner fin a sus políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).
La idea es que el boicot sea una forma de presionar al gobierno de Trump, quien implementó políticas migratorias que afectan negativamente a la comunidad latina en EE.UU.
A través de las redes sociales, están circulado mensajes y videos que llaman a la resistencia, como los de usuarios que comparten imágenes de estantes vacíos en tiendas, reflejando el impacto del boicot en las ventas de las compañías afectadas.
- Te recomendamos "Los necesitamos fuera de aquí": Estadunidense pide a migración llevarse a mexicanos en Walmart | VIDEO Tendencias
Según un informe de MilenIA, el 77% de las personas que han interactuado con la campaña se muestran a favor de dejar de consumir productos provenientes de EE. UU., mientras que un 16% ha rechazado unirse al boicot y un 7% se mantiene neutral.
El movimiento también resalta el impacto económico que tiene la comunidad latina en Estados Unidos, representando alrededor del 20% de la población y contribuyendo significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) del país. De esta manera, los organizadores del boicot buscan enviar un mensaje claro: la comunidad latina tiene el poder de influir en las decisiones comerciales y políticas a través de sus decisiones de consumo.
Además de las críticas a las políticas de Trump, algunos usuarios de redes sociales expresan su apoyo a empresas que se muestran solidarias con la comunidad latina, como Costco, que, según informes, ha mantenido productos de México en sus estantes a diferencia de otras cadenas que han retirado estos productos.
Los comentarios de los usuarios y videos en TikTok reconocen la importancia de la comunidad latina en Estados Unidos y se han unido al movimiento. Además, Freeze Latino Movement propone que este próximo lunes 3 de febrero se realice un paro Latino, donde la comunidad no salga a las calles, a las escuelas, al trabajo y no compré algún producto de origen estadounidense.
D.G
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.