Cuándo es la Luna rosa en abril de 2025
Los eventos astronómicos de este 2025 traerán consigo muchas sorpresas, como el que está a punto de ocurrir que es la Luna rosa
Ya anteriormente hemos dado a conocer a los fanáticos de increíbles eventos astronómicos, que este 2025 está repleto de estos, y que algunos de ellos no se han visto en años, es por eso que la Luna Rosa , es uno de los más esperados para que sucedan.
En los 4 meses que lleva el año, hemos podido presenciar diversos fenómenos que a los fans de lo astronómico han dejado sorprendidos, y aquí en Telediario, te vamos a revelar cuál es el siguiente en la lista, además de darte todos los detalles.
- Te recomendamos ¿La Tierra tendrá una luna extra? Esto dicen los expertos sobre el fenómeno Tendencias

¿Cuándo será la Luna Rosa?
De acuerdo con los detalles brindados por Starwalk, la Luna Rosa tendrá lugar en la constelación de Virgo el próximo domingo 13 de abril, día en el que se podrá ver este increíble fenómeno que no muchos conocían.
#CapCut Inicia la Luna Rosa a las 18.22 hrs de Méx del dom 13 de abril y se verá 5.1% más pequeña de lo habitual, porque estará a 405 mil 500 km de la Tierra. Debe su nombre a los los brotes del musgo rosa o flox de tierra silvestre.#LunaRosaDeAbril25 pic.twitter.com/gc6b9EIDew
— Mario Luis Altuzar S (@arcanopolitico) April 7, 2025
El punto más brillante de esta será Spica, además, para los creyentes de lo religioso esta luna determina la fecha del domingo de Ramos en este 2025.
- Te recomendamos Conahcyt publica el calendario mundial de eclipses hasta 2040: ¿cuándo será el próximo? Tendencias

¿Por qué se le llama Luna Rosa? Este es su significado
Muchas veces a las lunas, cuando se trata de un fenómeno que ocurre en ellos, no es porque realmente cambien su tonalidad, si no que así se les denominó por diversas razones.
En este caso, de acuerdo con datos de la NASA, el nombre proviene del Almanaque de los Agricultores de Maine, que publicó los nombres para las lunas llenas en la década de 1930.
"Otros nombres para esta luna incluyen la Luna del Pasto Brotando, la Luna del Huevo y, entre las tribus costeras, la Luna del Pescado, ya que era cuando el shad nadaba río arriba para desovar", explicó la NASA.
- Te recomendamos Fenómenos aéreos y criaturas submarinas: ¿Hay conexión entre extraterrestres y Pulpos? Tendencias

Lugares en donde se podrá ver el gran espectáculo
Este fenómeno se podrá ver en diversos países, tales como Sudamérica, Sudáfrica y Centroamérica.
Por su parte, en Colombia, Ecuador, Venezuela, Chile, Bolivia, Brasil y Argentina, será posible observar tanto la desaparición como la reaparición de esta estrella. Además, en Nicaragua, Costa Rica y Panamá, podrán ver en el cielo cómo Spica reaparecerá detrás de la Luna, esto, luego de haber estado oculta.
Algo que debemos de darte a conocer es que, si eres de México, esta no podrá observarse, sin embargo, en transmisiones en vivo el espectáculo sí saldrá, por lo que te invitamos a sintonizarlo por medio de redes sociales o televisión para no perderte de este gran fenómeno astronómico.
POT
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-