¿Qué pasa si como carne en Jueves Santo? Esto dice la Iglesia
Según la realidad de cada país o región, es bueno enseñar con más fuerza ciertas formas concretas de penitencia, más allá del ayuno y la abstinencia. Te decimos lo que dice la Iglesia sobre evitar comer carne.
Dado que este día comienza el llamado Triduo Pascual, los tres días con mayor carga espiritual de la Semana Santa, es un día en el que se acostumbra practicar el ayuno y la abstinencia, especialmente de comer carne. ¿Se trata de una costumbre o de un mandato? ¿Está en la Biblia?
La abstinencia es una práctica común en la Iglesia los viernes de cuaresma, además del jueves de la Semana Santa. ¿Qué significado tiene? ¿Qué pasa si como carne? ¿Se considera que estaría pecando al comer carne en los días santos? A continuación te decimos lo que dice la Iglesia al respecto.
- Te recomendamos ¿Castigo divino o accidente? A reportera de Telediario se le cae un taco de carne en Jueves Santo Comunidad

¿Qué pasa si como carne en Jueves Santo?
Tanto para el jueves santo como para cualquier otro día de abstinencia, sucede lo mismo. La Biblia no dice que debamos dejar de comer carne los jueves de Semana Santa, pero tampoco es una práctica que vaya en contra de lo que se puede leer en la Biblia.
La abstinencia promovida por la Iglesia obedece a una doctrina de arrepentimiento, de alejarse del pecado y de volver a Dios. Dejar de comer carne (o cualquier otro alimento) puede considerarse una ofrenda que busca practicar el autocontrol de un deseo humano.
Así fue cómo San Francisco de Asís pasó cuarenta días en ayuno????
— Sacrum (@sacrum_cultura) April 7, 2025
Si te gustó el vídeo no olvides ???? seguir nuestra cuenta, dar ???? y rt ????✝️ y así veras más de nuestro contenido! gracias! pic.twitter.com/w4BNJWJp0D
En la Biblia, aunque no existe un mandato textual sobre “no comer carne” en días santos, sí existen algunos pasajes que podrían considerarse fundamento o base para esta práctica. Algunos ejemplos populares los encontramos en Hechos de los Apóstoles capítulo 2, versículo 38, o en Lucas capítulo 5, versículos 34 y 35.
Entonces Pedro les dijo: «Arrepiéntansea y sean bautizados cada uno de ustedes en el nombre de Jesucristo para perdón de sus pecados, y recibirán el don del Espíritu Santo.
Entonces Jesús les dijo: ¿Acaso pueden hacer que los acompañantes del novio ayunen mientras el novio está con ellos?
Pero vendrán días cuando el novio les será quitado, entonces ayunarán en aquellos días.
- Te recomendamos ¿Qué se reza en la visita a los 7 Templos en Semana Santa? Nacional

¿En dónde dice que no se come carne en Jueves Santo?
Ahora bien, en el Código de Derecho Canónico se especifican algunas obligaciones para los católicos de Rito Latino, en el número 1252 señala la abstinencia a partir de los 14 años y el ayuno a partir de los 18 años.
La ley de la abstinencia obliga a los que han cumplido 14 años; la del ayuno, a todos los mayores de edad, hasta que hayan cumplido 59 años. "Cuiden sin embargo los pastores de almas y los padres de que también se formen en un auténtico espíritu de penitencia quienes, por no haber alcanzado la edad, no están obligados al ayuno o a la abstinencia.”
Así, la Iglesia busca la práctica penitencial de la abstinencia y del ayuno, la abstinencia consiste en evitar comer carne, órganos de mamíferos y aves de corral. El ayuno se trata, por su parte, de reducir la cantidad de comida usual, una práctica que se manda realizar el Miércoles de Ceniza y el viernes de Semana Santa.
Jueves Santo. Jesús, sabiendo del Calvario que iba a vivir nos regala dos Sacramentos .
— Dr. Negro (@DoctorNegro) April 17, 2025
La institución de La Eucaristía y La institución del Sacerdocio. Sacramentos que han perdurado por mas d 2000 años. pic.twitter.com/CXdf3BzsD1
Sin embargo existen particularidades en esta práctica, pues en algunos casos se promueve la caridad por encima de la abstinencia. Tal es el caso de Estados Unidos, donde la Conferencia de Obispos de Estados Unidos obtuvo permisos de la Santa Sede para que los católicos de dicho país pudieran sustituir esta penitencia por actos de caridad.
De acuerdo con la Constitución Apostólica Paenitemini del Papa Pablo VI, los Obispos deben revisar y valorar lo que mejor pueda considerarse como una práctica que ayude al arrrepentimiento y acerque a las personas a Dios.
“Por ello, donde abunda más el bienestar económico habrá de darse un mayor testimonio de abnegación, para que los hijos de la Iglesia no se vean arrollados por el espíritu del mundo, y habrá que dar al mismo tiempo testimonio de caridad para con los hermanos que sufren hambre y pobreza, superando las barreras nacionales y continentales”, asegura.
De este modo, la práctica de la abstinencia de carne debe ser en realidad un acto de arrepentimiento y unidad con el resto de la Iglesia, no un pecado ni una condenación, mucho menos una acción que atraiga mala suerte.
SO
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-