user-icon user-icon
  • Clima
    • León 24ºC 14ºC Min. 33ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 15º / 32º
      • Clear
      • Martes
      • 16º / 32º
      • Clear
      • Miércoles
      • 16º / 32º
      • Clear
      • Jueves
      • 17º / 31º
      • Clear
      • Viernes
      • 16º / 33º
      • Clear
    • Pronóstico en video Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este domingo 27 de abril de 2025.
    • Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este domingo 27 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

San Guinefort, la leyenda detrás del ´perro santo´

El perro se convirtió en el protector de los niños, por lo que las familias acudían a su tumba y los llevaban para que el espíritu de Guinefort los sanara o cuidara de cualquier mal.

Editorial Telediario Nacional /

CIUDAD DE MÉXICO. – Un santo en aquel “elegido por Dios”, o al menos eso significa en hebreo dicha palabra. Estos hombres y mujeres son destacados por sus atribuidas relaciones especiales con las divinidades o por una particular elevación ética, sin embargo, durante la época medieval de Francia se le rindió culto a un perro.

TE RECOMENDAMOS: Perrito provoca tremendo susto a su dueña y se vuelve viral (FOTOS)

Guinefort era el perro de un caballero en Francia, el cual al salir de cacería dejó a su pequeño hijo al cuidado del can, a su regresó encontró la casa desordenada y al perro con manchas de sangre; al no encontrar a su hijo creyó que el perro lo había matado a mordidas, así que tomó su espada y lo asesinó en venganza.  

De pronto escucho el llanto de su hijo, el cual se encontraba sano y salvo debajo de su cuna y junto a éste el cadáver de una serpiente que Guinefort había matado para salvar al niño.

En honor a la hazaña del can, el caballero lo sepultó en su sitio donde construyó un santuario para venerar a su mascota.

Esta veneración trascendió más allá y los vecinos comenzaron a visitar el lugar y a honrar al perro como un mártir, según el relato de Esteban de Borbón, un inquisidor dominico del siglo XIII.

El perro era considerado como el protector de los niños por lo que las familias acudían a su tumba y los llevaban para que el espíritu de Guinefort los sanara o cuidara de cualquier mal.

 

PGG 

 

m{31054}

CIUDAD DE MÉXICO. – Un santo en aquel “elegido por Dios”, o al menos eso significa en hebreo dicha palabra. Estos hombres y mujeres son destacados por sus atribuidas relaciones especiales con las divinidades o por una particular elevación ética, sin embargo, durante la época medieval de Francia se le rindió culto a un perro.

TE RECOMENDAMOS: Perrito provoca tremendo susto a su dueña y se vuelve viral (FOTOS)

Guinefort era el perro de un caballero en Francia, el cual al salir de cacería dejó a su pequeño hijo al cuidado del can, a su regresó encontró la casa desordenada y al perro con manchas de sangre; al no encontrar a su hijo creyó que el perro lo había matado a mordidas, así que tomó su espada y lo asesinó en venganza.  

De pronto escucho el llanto de su hijo, el cual se encontraba sano y salvo debajo de su cuna y junto a éste el cadáver de una serpiente que Guinefort había matado para salvar al niño.

En honor a la hazaña del can, el caballero lo sepultó en su sitio donde construyó un santuario para venerar a su mascota.

Esta veneración trascendió más allá y los vecinos comenzaron a visitar el lugar y a honrar al perro como un mártir, según el relato de Esteban de Borbón, un inquisidor dominico del siglo XIII.

El perro era considerado como el protector de los niños por lo que las familias acudían a su tumba y los llevaban para que el espíritu de Guinefort los sanara o cuidara de cualquier mal.

PGG 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS