user-icon user-icon
  • Clima
    • León 21ºC 13ºC Min. 31ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 12º / 30º
      • Clouds
      • Viernes
      • 12º / 29º
      • Clouds
      • Sábado
      • 11º / 29º
      • Clouds
      • Domingo
      • 11º / 30º
      • Clouds
      • Lunes
      • 10º / 27º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este miércoles 02 de abril de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este miércoles 02 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

¿Es cierto que ChatGPT consume agua?

El consumo de recursos es aún mayor con la nueva función de generación de imágenes a través de la Inteligencia Artificial de ChatGPT.

Telediario Bajío Guanajuato /

Con la más reciente actualización de ChatGPT, que ahora permite generar imágenes al estilo del Studio Ghibli, han surgido nuevas dudas sobre el impacto ambiental de la inteligencia artificial.

La creación de imágenes y textos con estos modelos avanzados implica un uso intensivo de energía, pero una pregunta en particular ha llamado la atención: ¿es cierto que ChatGPT consume agua? AQUÍ te contamos.


A simple vista, la idea de que un chatbot pueda necesitar agua para funcionar parece absurda. Sin embargo, la realidad es que los servidores que permiten que ChatGPT genere respuestas trabajan con gran intensidad y producen enormes cantidades de calor. Para evitar que se sobrecalienten, los centros de datos utilizan sistemas de enfriamiento, muchos de los cuales dependen de agua para disipar el calor.

ChatGPT es una inteligencia artificial financiada por Microsft | Agencia AFP
ChatGPT es una inteligencia artificial financiada por Microsft | Agencia AFP

Investigaciones recientes han revelado que generar un texto de aproximadamente 100 palabras en ChatGPT puede consumir hasta 519 mililitros de agua, el equivalente a una botella estándar. Este consumo, que parece mínimo en una sola consulta, se magnifica a gran escala.

Según un análisis de The Washington Post y la Universidad de California en Riverside, si solo el 10 por ciento de los trabajadores en Estados Unidos utilizara esta tecnología semanalmente, el gasto anual de agua superaría los 435 millones de litros, suficiente para abastecer por más de un día a un estado como Rhode Island.

¿Cómo impacta la generación de imágenes a través de ChatGPT al medio ambiente?

El consumo de recursos es aún mayor con la nueva función de generación de imágenes. A diferencia del texto, este proceso requiere cálculos más complejos, lo que implica más electricidad y más agua para enfriar los servidores. En zonas con escasez hídrica, como Arizona o Texas, el impacto de estos centros de datos ya genera preocupación entre las comunidades locales.

¿Puede la inteligencia artificial ser sostenible?

Empresas como OpenAI han expresado su compromiso con reducir el impacto ambiental de la IA, pero el crecimiento acelerado de estos modelos plantea dudas sobre su sostenibilidad a largo plazo. A medida que la tecnología avanza, la pregunta sigue estando en el aire: ¿cómo equilibrar la innovación con el cuidado de los recursos naturales?


¿Cómo funciona ChatGPT?

ChatGPT funciona mediante una combinación de técnicas avanzadas de procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático:

  • Entrenamiento con grandes volúmenes de texto: 

ChatGPT se entrena con una vasta cantidad de textos disponibles en internet, libros, artículos, y otros medios. Esto le permite aprender patrones de lenguaje, gramática, y conocimiento general.

  • Modelo de Transformer: 

Utiliza una arquitectura de modelo llamada Transformer, diseñada para entender el contexto de un texto de manera profunda. Esto le permite generar respuestas coherentes y relevantes a la conversación.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon