Un pequeño repaso a la historia de la arquitectura
Durante la historia de la humanidad hemos sido testigos del desarrollando de diferentes estilos arquitectónicos respondiendo a los cambios y situación del momento.
CdMx.- Durante la historia vemos cómo se han ido desarrollando diferentes estilos arquitectónicos influenciados por la evolución humana, los cambios de la situación y la situación del momento. En cuanto a esa evolución, es evidente que el avance tecnológico de los últimos años ha sido un factor fundamental para el avance de la arquitectura y sus técnicas.
Inicios
Los inicios de la historia de la arquitectura se dieron con la arquitectura monumental (megalitos) y las cuevas propias del Paleolítico y del Neolítico, pero para poder ver la evolución hasta hoy vamos a adelantarnos un poco llegando a la arquitectura románica.
Románico
El Románico fue el primer estilo arquitectónico y se caracteriza por la solidez y la monumentalidad, así como por sus dos elementos más destacados: arco de medio punto y bóveda de cañón.
Gótico
Aparece entre los siglos XII y XVI y se caracteriza por la altura, la luminosidad y los vanos, dejando atrás los muros del Románico. Además, destaca la bóveda de crucería de sus edificios.
Renacimiento y Barroco
Con el primer estilo se pretende volver a las características más clásicas con sus columnas y los temas mitológicos. Entre sus elementos destaca el arco de medio punto.
En el Barroco, sin embargo, destaca la decoración, las formas, las curvas y los volúmenes. Es en este momento en el que se evoluciona a añadir un nuevo tipo de plantas en arquitectura (elípticas y mixtilíneas) y nuevas columnas con más decoración de lo que se conocía hasta el momento.
Neoclásico
Teniendo en cuenta el contexto del momento, con la Ilustración y la Revolución Industrial, este estilo arquitectónico se va a centrar en la arquitectura civil. Además, va a destacar una geometría sencilla, el gusto por la arquitectura clásica plasmado en los edificios y la decoración escasa.
Modernismo y Racionalismo
Entrando ya en la arquitectura del siglo XX, vamos a descubrir que la arquitectura se empieza a centrar mayoritariamente en la urbanización y en la construcción de viviendas. El Modernismo, con la intención de evolucionar incorpora, entre otras cosas, el hierro y el acero como materiales de construcción y las líneas curvas y libres para romper con la monotonía conocida.
Por otro lado, en el Racionalismo vamos a ver la importancia del cemento como material, los ventanales para la entrada de luz, etc. En esta época se construían sobre todo viviendas simples y geométricas.
Arquitectura posmoderna
Ligado a la evolución en diferentes aspectos de la sociedad y la vida cotidiana y a los numerosos avances tecnológicos que se dan cada día, nos encontramos con la arquitectura posmoderna. Este estilo da importancia a la fachada y aporta el uso de colores fuertes, así como la luz neón. Los artistas tienen más libertad al diseñar y construir sus obras, en este caso sus edificios, con esa libertad de expresión tan característica del posmodernismo.
En definitiva, como hemos podido ver, la historia de la arquitectura ha ido evolucionando siglo a siglo y es en estos últimos años en los que hemos visto el gran avance con la libertad de expresión y la incorporación de materiales.
CGG
CdMx.- Durante la historia vemos cómo se han ido desarrollando diferentes estilos arquitectónicos influenciados por la evolución humana, los cambios de la situación y la situación del momento. En cuanto a esa evolución, es evidente que el avance tecnológico de los últimos años ha sido un factor fundamental para el avance de la arquitectura y sus técnicas.
IniciosLos inicios de la historia de la arquitectura se dieron con la arquitectura monumental (megalitos) y las cuevas propias del Paleolítico y del Neolítico, pero para poder ver la evolución hasta hoy vamos a adelantarnos un poco llegando a la arquitectura románica.
RománicoEl Románico fue el primer estilo arquitectónico y se caracteriza por la solidez y la monumentalidad, así como por sus dos elementos más destacados: arco de medio punto y bóveda de cañón.
GóticoAparece entre los siglos XII y XVI y se caracteriza por la altura, la luminosidad y los vanos, dejando atrás los muros del Románico. Además, destaca la bóveda de crucería de sus edificios.
Renacimiento y BarrocoCon el primer estilo se pretende volver a las características más clásicas con sus columnas y los temas mitológicos. Entre sus elementos destaca el arco de medio punto.
En el Barroco, sin embargo, destaca la decoración, las formas, las curvas y los volúmenes. Es en este momento en el que se evoluciona a añadir un nuevo tipo de plantas en arquitectura (elípticas y mixtilíneas) y nuevas columnas con más decoración de lo que se conocía hasta el momento.
NeoclásicoTeniendo en cuenta el contexto del momento, con la Ilustración y la Revolución Industrial, este estilo arquitectónico se va a centrar en la arquitectura civil. Además, va a destacar una geometría sencilla, el gusto por la arquitectura clásica plasmado en los edificios y la decoración escasa.
Modernismo y RacionalismoEntrando ya en la arquitectura del siglo XX, vamos a descubrir que la arquitectura se empieza a centrar mayoritariamente en la urbanización y en la construcción de viviendas. El Modernismo, con la intención de evolucionar incorpora, entre otras cosas, el hierro y el acero como materiales de construcción y las líneas curvas y libres para romper con la monotonía conocida.
Por otro lado, en el Racionalismo vamos a ver la importancia del cemento como material, los ventanales para la entrada de luz, etc. En esta época se construían sobre todo viviendas simples y geométricas.
Arquitectura posmodernaLigado a la evolución en diferentes aspectos de la sociedad y la vida cotidiana y a los numerosos avances tecnológicos que se dan cada día, nos encontramos con la arquitectura posmoderna. Este estilo da importancia a la fachada y aporta el uso de colores fuertes, así como la luz neón. Los artistas tienen más libertad al diseñar y construir sus obras, en este caso sus edificios, con esa libertad de expresión tan característica del posmodernismo.
En definitiva, como hemos podido ver, la historia de la arquitectura ha ido evolucionando siglo a siglo y es en estos últimos años en los que hemos visto el gran avance con la libertad de expresión y la incorporación de materiales.
CGG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-