El mandatario sostuvo que se debe procurar una relación de respeto y definir las reglas de cooperación entre ambas naciones y las agencias de seguridad.
El presidente explicó que tiene que seguir la cooperación en materia de seguridad entre México y Estados Unidos, pero sobre bases de profesionalismo, confianza y respeto a la soberanía.
La indagatoria de la FGR concluyó que ubican al entonces titular de la Sedena “en un tiempo y lugar distintos” del que se refieren los mensajes intervenidos por la DEA entre El H2 y El H9.
En otro apartado la FGR destaca la incongruencia entre las diferentes señas que entre los delincuentes H2 y H9 dan sobre su “protector”, El Padrino de cargo militar.
“Inverosímil” todo lo que la DEA utilizó como pruebas contra el general Cienfuegos; el expediente del caso es parte de una “infamia”, Juan Ibarrola, experto en seguridad nacional.
De acuerdo con el expediente, Cienfuegos Zepeda fue acusado en los Estados Unidos por unos delitos relacionados con narcotráfico, sin embargo, él nunca fue el objetivo central de una investigación.
Las embajadas deberán informar al gobierno mexicano sobre todos aquellos hechos que, durante las investigaciones de sus agentes, puedan tener un impacto significativo en la vida del país.