Cerca de 150 personas e integrantes de diversas organizaciones civiles marchan del Ángel al Zócalo en apoyo a la estrategia del Presidente en la lucha contra el 'huachicoleo'.
Los delitos que combatirán conjuntamente las tres entidades son homicidio doloso, trata de personas, los robos con violencia del transporte público de pasajeros, al transporte de carga, combustible y secuestro.
En la entrega de apoyos en Acambay, el Presidente dijo que la gente tendrá el apoyo del gobierno para que ya no tenga que robar gasolina de los ductos de Pemex.
La reforma para convertir el huachicoleo en delito grave se discutirá el 5 de febrero, durante la primera sesión del segundo periodo de la LXVI Legislatura.
Por unanimidad, las distintas fuerzas políticas acordaron votar el 5 de febrero para que el robo de combustible sea delito grave y amerite prisión preventiva de oficio.
Un informe de Pemex reveló que Hidalgo, Puebla, Guanajuato, Jalisco, Veracruz, Estado de México y Tamaulipas concentran la mayor número de tomas clandestinas a ductos de Pemex; en Tlahuelipan, desde 2016, se han registrado 70 tomas clandestinas.
El Presidente dijo que las calificadoras tienen información de que "van a cambiar sustancialmente las cosas en Pemex"; acusó que la empresa estaba "secuestrada" por "bandoleros".
Tras la explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo, la Fiscalía General trabajará en la extinción de dominio de terrenos vinculados con el robo de hidrocarburos.