La Comisión Nacional para el Sistema de Ahorro para el Retiro señaló que, de ese 25 por ciento, al menos dos terceras partes serán con un monto equivalente a la Pensión Mínima Garantizada.
El dictamen, aprobado en lo general con 99 votos y 13 abstenciones, modifica el régimen de inversión de las Afore; las comisiones de éstas y el ahorro voluntario.
El Presidente señala que el objetivo es estandarizar la cantidad que se paga a las Afore; para especialistas, lo valioso es la aportación voluntaria del trabajador.
La Consar refiere que el retiro por desempleo de la Afore, al que tienen derecho los trabajadores, fue 21 por ciento mayor que en el primer semestre de 2018.
Los manifestantes formaron una valla humana frente al recinto, para acusar que desde hace cuatro años no han recibido el pago de subcuenta de cesantía y vejez avanzada.
En caso de no conocer la afore en la que se encuentra, se recomienda acercarse a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) para que lo asesore y ayude a elegir la afore que mejor rendimiento le ofrezca.