Guadalupe Aguilar, presidenta del colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco, espera a que esté el nuevo equipo de la Comisión Estatal para la Búsqueda de Personas Desaparecidas para comenzar a trabajar con la nueva titular.
En los accesos es común observar guantes médicos tirados en la vía pública y los contenedores de residuos biológicos destapados y con basura de todo tipo.
Se ofreció una conferencia de prensa donde el coordinador del gabinete de seguridad, Macedonio Tamez Guajardo, comentó que acatarán la recomendación emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos estableció, que las personas tenían hasta tres años y tres meses, sin ser sometidos a ningún proceso para su identificación.
Los anfiteatros están en el abandono y en medio de esa realidad los familiares de desaparecidos sufren al doble: primero cuando no saben dónde está su pariente y luego cuando los cuerpos terminan en la fosa común sin ser identificados.