El estado que registró un mayor número de asesinatos fue Guanajuato con 5 mil 373 casos, seguido por Chihuahua con 3 mil 467 delitos; Estado de México, 3 mil 89 y Baja California con 2 mil 964 casos.
El Instituto Nacional de Salud Pública señaló que lo más importante es vacunarse y seguir cuidándonos independientemente de estas variantes, que se tiene poco conocimiento sobre el efecto de éstas.
Ciudadanos de estados como Nuevo León, Veracruz, Baja California, Ciudad de México y Estado de México señalaron que al presentarse para realizar el trámite les dicen que deben reagendar cita.
Algunas entidades como Baja California Sur han implementado el toque de queda en regiones del territorio que presentan un alza en los contagios; Nuevo León descartó el regreso a clases presenciales.
Los operativos se realizaron en Sonora y Baja California, donde por aire y por tierra, los elementos de las Fuerzas Armadas decomisaron sustancias que podrían ser metanfetaminas y fentanilo.
La delegada de la Secretaría de Bienestar en Baja California Sur, Diphna Yanssén Weichselbaum Calderón, detalló que 105 mil personas ya cuentan con el esquema completo.