Académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana realizaron una consulta para saber si la comunidad universitaria quiere que siga la huelga, al respecto los integrantes del Sindicato de Trabajadores aseguran que esta medida busca deslegitimar su p
Representantes de la comunidad universitaria anunciaron una marcha al Zócalo, donde instalarán mesas de votación, como parte de la consulta electrónica.
Actualmente, 58 mil 600 alumnos de licenciatura y posgrado han sido afectados por el paro, y tres mil académicos siguen sin dar clases y otros 50 mil de movilidad desertaron.
El ranking de las cien universidades con mayor impacto social puso en el número 64 a la UAM por sus proyectos que buscan apoyar a la gente en situación vulnerable.
Luisa María Alcalde dijo que la dependencia coadyuva para que se continúe con las negociaciones, sin embargo, espera que se llegue a un acuerdo por el bien de los alumnos y la educación.
José Antonio de los Reyes, secretario general de la UAM, señaló que el acuerdo general en el contrato colectivo de trabajo incluye también un 6.45 por ciento de incremento directo al salario del personal, así como 93 nuevas plazas administrativas.
El plantón tiene como propósito insistir en que el presidente López Obrador los reciba y mañana mismo tratar de contactarlo para entregarle una carta en la que le explican a detalle el porqué de la huelga.
El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (Situam) se reunió con autoridades de la universidad; tras ocho horas no lograron llegar a un acuerdo.
Al interior de la Junta de Conciliación y Arbitraje, una comisión del sindicato conversa con autoridades universitarias para presentar sus peticiones entre las que destaca un aumento salarial del 20 por ciento y la reducción de salario de altos funci