Para el exjefe negociador del T-MEC, Kenneth Smith, esta medida refleja el nacionalismo económico en Estados Unidos, que no se irá con la salida de Trump.
La Secretaría de Economía dijo en un comunicado que, bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), las empresas solicitaron un "Régimen de Transición Alternativo" que extiende el periodo de transición para cumplir con las metas.
La titular de la Secretaría de Economía afirmó que el país se encuentra preparado para una posible demanda por parte de los estadunidenses en materia laboral o energética.
Uno de los temas que sostuvieron vía telefónica fueron los referentes al T-MEC y el reconocimiento de Lighthizer al presidente Andrés Manuel López Obrador.
El canciller resaltó que el gobierno mexicano cuenta con el apoyo de los sindicatos, por lo que pedirán a las nuevas autoridades estadunidenses cumplir con sus obligaciones.
La subsecretaria de Comercio Exterior mexicana, Luz María de la Mora dijo que México ha cumplido con su parte en la implementación de la reforma laboral de mayo de 2019, que ha sido un tema espinoso en el marco del nuevo tratado.
Se busca impulsar reformas y políticas públicas en favor de la no discriminación por razón de género y la atención a casos de violencia en el mundo laboral.