user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 19ºC 11ºC Min. 19ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 10º / 21º
      • Clouds
      • Viernes
      • 12º / 21º
      • Clouds
      • Sábado
      • 9º / 22º
      • Clouds
      • Domingo
      • 12º / 24º
      • Clouds
      • Lunes
      • 13º / 27º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este miércoles 12 de febrero de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este miércoles 12 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Arquidiócesis de Puebla realiza su peregrinación 134 a la Basílica de Guadalupe

El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, ofició la misa en la Basílica de Guadalupe en la que pidió por los poblanos, la paz en México y por los migrantes.

Elvia García Puebla, Puebla /

Como cada 12 de febrero, miles de poblanos llegaron a la Basílica de Guadalupe para conmemorar la peregrinación 134 de la Arquidiócesis de Puebla, con la que se llamó a orar por la paz en México y por los migrantes.

Fue en punto de las 11:00 horas que inició la celebración eucarística oficiada por el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, quien destacó que varios poblanos peregrinaron desde diferentes regiones del estado para poder estar con la la Virgen de Guadalupe.

El evento inició con la bienvenida de Monseñor Pedro Tapia, director de la Pastoral Litúrgica de la Basílica de Guadalupe, quien también pidió por la comunidad migrante. Tapia es un sacerdote poblano y compañero de ordenación de Monseñor Sánchez Espinosa.

La peregrinación de la Arquidiócesis de Puebla fue instituida en 1887 por el entonces obispo José María Mora y Daza, a sugerencia del sacerdote Ramón Ibarra y González. Una de las peregrinaciones más significativas ocurrió en 1904, cuando la Diócesis de Puebla fue elevada a Arquidiócesis el 8 de febrero, con Monseñor Ramón Ibarra y González como su primer arzobispo.

​Este 2025, la peregrinación reafirmó la profunda devoción de los poblanos y su compromiso con la fe, en un contexto social marcado por la violencia y los desafíos migratorios. Las principales intenciones de esta peregrinación fueron:

  • Agradecer la ordenación de 11 nuevos presbíteros para la Arquidiócesis de Puebla.
  • Aprovechar el Año Jubilar para obtener la indulgencia plenaria.
  • Orar por la paz en México y por los hermanos migrantes.
  • Agradecer la creación de nuevas parroquias en la arquidiócesis.

Arzobispo de Puebla pide por los migrantes

El arzobispo lamentó el incremento de la violencia en el país y pidió especialmente por los migrantes que están siendo deportados tras su búsqueda del sueño americano.

"Pedimos por todos nuestros hermanos migrantes que están sufriendo, venimos a pedirle a la Morenita del Tepeyac por los miles de poblanos; venimos a agradecer a la santísima Virgen la creación de cuatro parroquias, sobre todo venimos a suplicarle a nuestra madre el don de la paz, en este momento de conflictividad social que hay en México, en Puebla, en el mundo, de inseguridad de violencia", destacó al insistir por los miles de migrantes.

También rogó a la Virgen de Guadalupe que escuche el lamento de los que más lo necesitan, y que conceda a Puebla que sus gobernantes y "cada uno de nuestras familias la salud física y espiritual".

Asimismo, recordó que este 2025 es año de la redención, Año Jubilar, por lo que él ha comenzado a pasar por las puertas santas de Puebla, que son 12.

"En la Sierra Norte, que son comunidades muy queridas para mí, como Zacatlán y Zacapoaxtla, así como la zona Sur, Izúcar de Matamoros, Chiautla de Tapia; después al Oriente, a San Andrés Chalchicomula y Libres", dijo el arzobispo.

Las puertas santas también se encuentran en la capilla real de Cholula, y San Martín Texmelucan, además de Tepeaca y Tecamachalco.

AGA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon