Qué es Banca de la Mujer en Puebla y cómo registrarse en 2025
Si eres emprendedora formal o informal y necesitas una ayuda económica para fortalecer tu negocio o iniciar uno, los créditos de Banca de la Mujer en Puebla pueden ser una gran opción.
En Puebla, las mujeres que tienen un micronegocio o que buscan emprender pueden solicitar ayuda económica para iniciar o reforzar su proyecto con el programa Banca de la Mujer, el cual es una iniciativa del gobierno estatal para apoyar a las mujeres emprendedoras que buscan mejorar sus condiciones de vida.
Si tienes un negocio o quieres abrir un establecimiento, conoce cómo funciona el programa, cómo inscribirse y los requisitos para que puedas ser beneficiaria.
- Te recomendamos ¡SÍ habrá prórroga! Hasta cuándo podrás hacer el pago del control vehicular en Puebla Comunidad

¿Cómo funciona el programa Banca de la Mujer en Puebla?
Este programa presentado por el gobierno estatal ofrece apoyos económicos para proyectos productivos, negocios o actividades que generen ingresos.
Como parte del Plan Nacional de Desarrollo, presentamos Banca de la Mujer en alianza con @FinabienMex, @NafinOficial y @CondusefMX. Más poblanas accederán a financiamiento y capacitación para fortalecer sus negocios. ???? https://t.co/fIEkafPMAS pic.twitter.com/0IGyoj03ME
— Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (@SedetraGobPue) March 21, 2025
Está dirigido a mujeres en situación de vulnerabilidad, jefas de familia, indígenas o con discapacidad, así como comerciantes formales e informales. Los montos varían según el proyecto y las convocatorias vigentes. Además, se ofrece a las mujeres capacitación en temas empresariales, financieros y de empoderamiento.
Puedes solicitar un crédito Mipyme o microcréditos individuales.
- Para el crédito Mipyme se otorgan créditos de 500 mil pesos hasta 2.4 millones de pesos (con aval u obligado solidario). Créditos de 2.5 millones de pesos a 5 millones de pesos (con garantía hipotecaria).
Para los microcréditos individuales se otorgan desde 35 mil pesos hasta 60 mil pesos.
Requisitos para inscribirse al programa Banca de la Mujer en Puebla
- Ser mujer mayor de 18 años y residente del estado de Puebla.
- Vivir en situación de vulnerabilidad (económica, social o ser víctima de violencia).
- Presentar un proyecto productivo (comercio, artesanías, agricultura, servicios, etc.).
- Documentación:
- Identificación oficial (INE o pasaporte).
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses).
- CURP.
- En algunos casos, acta de nacimiento.
- Comprobante de ingresos o carta de situación económica (opcional).
- No ser beneficiaria de otro programa social estatal o federal del mismo tipo.
- Te recomendamos Qué programas para el Bienestar abrirán registro en abril de 2025: estos son los requisitos Comunidad

¿Cómo inscribirse al programa Banca de la Mujer en Puebla?
La convocatoria 2025 para inscribirse al programa está vigente y ya puedes inscribirte. Para inscribir al crédito Mipyme debes seguir estos pasos:
- Registra tu solicitud, el sistema te arrojará un número de folio.
- Envía tu documentación al correo: creditonafin@puebla.gob.mx.
- Se validará tu documentación.
- Se enviará tu Cédula al Banco seleccionado.
Las beneficiarias son notificadas y reciben el apoyo según lo establecido en la convocatoria. El plazo para recibir una respuesta sobre la solicitud es de 72 horas, es decir, tres días después de haber enviado los requisitos.
La protección de los datos personales es prioridad. En el @Gob_Puebla advertimos sobre fraudes que usan el nombre de la Banca de la Mujer. Las gestiones solo se realizan en https://t.co/NPtQcndD0S y en correos institucionales. pic.twitter.com/lQvltk3jpR
— Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (@SedetraGobPue) March 31, 2025
Si lo que buscas es un microcrédito personal, para solicitarlo sigue estos pasos:
- Llena el Formulario de Registro que aparece en esta página.
- Inscríbete al Proyecto Minerva y al Plan de Capacitaciones que recibirás por correo electrónico.
- Asiste a tus capacitaciones y obtén tu Constancia de Aprobación.
- Envía tu documentación al correo microcredito@puebla.gob.mx con tu número de folio.
- Comienza tu trámite.
- Aprobación de tu crédito.
- Firma tu solicitud y recibe tu pago.
Los microcréditos personales pueden ser solicitados por emprendedoras informales y formales.
AGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-