Ocho calandrieros en Guadalajara se resisten al cambio pese a tener calandrias eléctricas listas
Ocho calandrieros de caballo aún no aceptan las unidades eléctricas pese a estar listas para su entrega.
Las calandrias eléctricas en Guadalajara siguen sin ser aceptadas por ocho conductores tradicionales. Aunque el gobierno municipal ya tiene listas las unidades, los calandrieros aún no han dado su aprobación para el cambio.
La presidenta municipal Verónica Delgadillo señaló que ya hubo acercamiento con algunos de ellos, y aunque dos podrían sumarse, todavía no hay una decisión oficial por parte de todos.
- Te recomendamos Siapa anuncia cortes de agua en 13 colonias divididas en Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque Comunidad

¿Por qué ocho calandrieros no han aceptado las calandrias eléctricas en Guadalajara?
Verónica Delgadillo aseguró que el Ayuntamiento ha hecho todo lo necesario para concretar la transición. Las calandrias están listas y disponibles, y sólo falta que los dueños decidan dar el paso.
Hace una semana se entregaron 31 unidades eléctricas nuevas, que se sumaron a las 16 que ya operaban en la ciudad. A pesar de ello, los ocho calandrieros restantes no han hecho el cambio.
El principal motivo que explica esta negativa tiene que ver con la incertidumbre. Muchos de ellos han trabajado toda su vida con caballos de tiro y cambiar a un sistema eléctrico representa un salto desconocido.
Hoy entregamos 31 calandrias eléctricas totalmente nuevas para Guadalajara, ¿a poco no están bien bonitas ????? Sin duda esta es una manera muy especial de honrar nuestras tradiciones y, al mismo tiempo, dar un paso adelante como ciudad de vanguardia.
— Verónica Delgadillo (@VeroDelgadilloG) March 27, 2025
Te invito a que vengas al… pic.twitter.com/80neyRollI
La presidenta municipal enfatizó que el gobierno ha sido respetuoso de la voluntad de los calandrieros. Aunque las unidades están listas, no se forzará la decisión. Se trata de un paso que debe surgir desde la confianza.
Los calandrieros y sus familias llevan generaciones viviendo de este oficio. El uso del caballo es parte de su identidad cultural y profesional, lo cual hace difícil aceptar el cambio, por más beneficioso que parezca.
¿Qué busca el gobierno con la transición a calandrias eléctricas en Guadalajara?
El objetivo es claro: modernizar el servicio turístico de las calandrias en Guadalajara y, al mismo tiempo, promover el respeto por los derechos animales. La propuesta incluye un nuevo modelo que elimina el uso de caballos.
Delgadillo mencionó que cada vez más ciudadanos prefieren medios de transporte turísticos que no involucren a animales. La modernización no es solo estética, también responde a una exigencia ética de la sociedad.
Además de eliminar el sufrimiento animal, las nuevas unidades eléctricas son silenciosas, no contaminan y resultan más económicas a largo plazo. También generan una mejor imagen para quienes visitan la ciudad.
- Te recomendamos Jalisco se posiciona entre los estados con mayor reducción en percepción de inseguridad en México, dice Lemus Comunidad

La administración municipal reiteró que el acompañamiento a los calandrieros continuará. Mientras los ocho que faltan deciden, las calandrias eléctricas seguirán operando y ganando espacio en las calles del Centro Histórico.
La transformación de las calandrias representa un equilibrio entre tradición y progreso. Aunque el proceso ha sido lento, el Ayuntamiento espera que pronto todos los calandrieros se sumen al nuevo modelo.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-