Estas serán las calles CERRADAS en Saltillo por marcha del 8M 2025: rutas y alternativas
Estamos a pocas horas de que miles de mujeres salgan a exigir el freno a la violencia de género en las marchas del 8M que se llevarán a cabo en todo el país.
Faltan pocas horas para que colectivos feministas y ciudadanas conmemoren el Día Internacional de la Mujer asistiendo a la marcha del 8M en la capital de Coahuila este próximo 8 de marzo.
En los últimos años, el 8 de marzo ha quedado marcado por las mujeres que salen a las calles luchando unidas por el mismo fin, un mundo más equitativo.
- Te recomendamos A qué hora empieza la marcha del 8M en Saltillo HOY 8 de marzo de 2025 Comunidad

¿Qué calles estarán cerradas por la marcha 8M?
Este año habrá dos marchas en la ciudad de Saltillo, por lo que durante el recorrido de éstas se contempla el cierre de calles.

La primera arrancará a las 4:00 de la tarde desde Distrito V (esquina del bulevar V. Carranza y periférico Luis Echeverría Álvarez) y culminará en el Congreso del Estado, la cual está organizada por el Frente Feminista de Saltillo, Red Arcoíris en Resistencia, Proyecto Mujeres, E-Driver y Matatena A.C.
La segunda marcha está encabezada por Furia Coahuila, Colectivo Hermandad Lésbica, Frente Feminista Radical Coahuila y Tejedoras Rebeldes y ésta saldrá del Tecnológico de Saltillo (esquina del bulevar V. Carranza y avenida Universidad) rumbo a la Plaza Nueva Tlaxcala en la Zona Centro de Saltillo. Cabe destacar que también iniciará a las 4:00 de la tarde.
A pesar de que ambas marchas tienen puntos de partida distintos se espera que sus caminos se crucen en algún momento.
- Te recomendamos Marcha 8M en Saltillo 2025: convocatoria, lugar y contingentes Comunidad

¿Cómo estarán organizados los contingentes?
Aquellas que decidan unirse a la marcha, deberán prestar atención a las banderas de los contingentes con el objetivo de que el recorrido pueda realizarse con respeto, ésto en caso de acudir a la marcha que iniciará en la Zona Centro. Son los siguientes:
-Banderas amarillas
Víctimas, sobrevivientes de violencia patriarcal y sus familiares.
-Banderas naranjas
Mujeres embarazadas, infancias acompañadas de una mujer adulta, mujeres con hijas de cualquier edad e hijos varones menores de 12 años.
-Banderas verdes
Mujeres con cualquier tipo de discapacidad y/o movilidad limitada.
-Banderas moradas
Contingente exclusivo para mujeres cisgénero.
-Banderas rosas
Contingente general, todas las mujeres, identidades transgénero e identidades no binarias.
¿Por qué marchan las mujeres el 8 de marzo?
Las flores y felicitaciones que típicamente aparecían en el Día Internacional de la Mujer, han quedado atrás y hoy miles de mujeres en todo el país buscan visibilizar las violencias que atraviesan sus cuerpos y sus vidas.
La marcha es una de las muchas herramientas que usan las mujeres para luchar contra la violencia patriarcal, y a pesar de que el movimiento es diverso, lo que tiene a las mujeres tomando las calles es un mismo fin, que no haya feminicidios, que no haya desaparición, que el trabajo al interior de los hogares sea más equitativo.
El feminismo es una lucha de mujeres contra la violencia que las atraviesa en la cotidianidad, es un espacio creado para mujeres donde puedan sentirse libres, pero eso no significa que los hombres no puedan participar en la reconfiguración del orden patriarcal.
¿Por qué no debes felicitar a las mujeres el 8 de marzo?
El 8M no es un día de celebración, sino más bien es una fecha para conmemorar y honrar la lucha de miles de mujeres a lo largo de la historia, en las que denuncian problemas como la violencia de género y los feminicidios, así como hacer valer los derechos humanos de todas sus iguales y acabar con las desigualdades entre mujeres y hombres.
JVS
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-