“Son actores de violencia y del mal”: Cardenal de Guadalajara respalda prohibición de narcocorridos
José Francisco Robles Ortega hizo un llamado a promover valores y educación ante la creciente violencia en Jalisco.
El Cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, expresó su respaldo a las recientes medidas que buscan evitar la promoción de música que haga apología del delito, especialmente en un contexto de creciente violencia en el estado de Jalisco.
Sus declaraciones se dan tras la polémica generada por la presentación del grupo Los Alegres del Barranco en el Auditorio Telmex de la Universidad de Guadalajara, donde durante el evento se rindió homenaje a Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, uno de los líderes criminales más peligrosos del país.
- Te recomendamos Pablo Lemus busca controlar conciertos de Alfredo Olivas y otros cantantes: "la libertad tiene límites" Comunidad

¿Qué dijo el Cardenal de Guadalajara sobre los narcocorridos?
El líder religioso lamentó que este tipo de expresiones artísticas formen parte de una subcultura arraigada que normaliza la violencia y exalta a los actores del crimen organizado, fenómeno que, a su juicio, se ha vuelto más visible y preocupante debido al actual repunte de violencia en Jalisco.
“Ya desde hace mucho tiempo hay esa vertiente de canciones que reconocen, que alaban, que exaltan a los personajes del crimen organizado y que se llaman narcocorridos. Eso no es de ahora, viene sucediendo desde hace tiempo. Incluso yo percibo que es una subcultura muy extendida en muchas comunidades y estados”, expresó el Cardenal.

Más allá de medidas restrictivas, Robles Ortega subrayó la necesidad de una transformación cultural a través de la educación en valores.
“Más allá de eso se requiere la educación, que todas las instituciones educativas, que todas las instituciones no gubernamentales y que nosotros como iglesia y que las familias transmitan a las nuevas generaciones mensajes de paz, de respeto, de sana y constructiva convivencia”, puntualizó.
Para el Cardenal, el problema no puede abordarse solamente desde la censura, sino que debe partir de una profunda labor formativa que involucre a todos los sectores sociales, incluida la iglesia, las escuelas, las organizaciones civiles y, sobre todo, las familias.
- Te recomendamos Jalisco trabaja en un plan para impedir la glorificación de narcocorridos en espectáculos públicos Comunidad

¿Cuál es la postura del gobierno de Jalisco ante los narcocorridos?
La polémica generada por el concierto de Los Alegres del Barranco no solo provocó el pronunciamiento del jerarca católico, sino también la reacción del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, quien anunció que se tomarán medidas para evitar espectáculos que glorifiquen a figuras del crimen organizado. Lemus enfatizó que la intención no es censurar géneros musicales, sino regular los contenidos que puedan promover mensajes de violencia o crimen.

“No se trata de restringir un género musical, no se trata de que vamos a perseguir a quienes interpreten cierto género de música, no se trata de eso. Por el contrario, se trata de que pueda haber libertad en la expresión musical, pero siempre la libertad tiene límites”, afirmó el gobernador.
Ante estos hechos, se han iniciado acuerdos entre el gobierno estatal y los alcaldes para garantizar mayor control sobre los eventos públicos, incluyendo compromisos por escrito que regulen el contenido que se presenta en espectáculos masivos.
Las palabras del Cardenal Robles Ortega y las acciones del gobierno estatal ponen de relieve una preocupación creciente por la normalización de la violencia en la cultura popular, especialmente a través de la música, y refuerzan el llamado a una acción conjunta para fomentar una sociedad más pacífica y consciente.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-