user-icon user-icon
  • Clima
    • León 28ºC 12ºC Min. 30ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 13º / 32º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 14º / 31º
      • Clouds
      • Jueves
      • 13º / 29º
      • Clouds
      • Viernes
      • 12º / 29º
      • Clouds
      • Sábado
      • 12º / 30º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este lunes 31 de marzo de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este lunes 31 de marzo de 2025.
      • Video
      • media-content

CJNG usa FALSAS ofertas de trabajo de Honda para reclutar a jóvenes en Celaya, Guanajuato; así operan

El especialista en seguridad David Saucedo destacó que, Celaya es un punto estratégico en la disputa territorial entre los principales grupos criminales que operan en Guanajuato.

Wendoline Adame Celaya, Guanajuato /

Luego de que la armadora automotriz Honda, ubicada en el municipio de Celaya, Guanajuato, desmintiera a través de un comunicado de prensa que estuviera llevando a cabo un proceso masivo de contratación de personal, el analista y experto en materia de seguridad David Saucedo advirtió que este hecho presenta todas las características y el modus operandi de los mecanismos de reclutamiento forzado utilizados por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El especialista destacó que Celaya es un punto estratégico en la disputa territorial entre los principales grupos criminales que operan en Guanajuato, en particular el CJNG y el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL). 

Según Saucedo, estas organizaciones han implementado diversas estrategias para fortalecer sus filas, siendo el reclutamiento de jóvenes una de las principales tácticas en su lucha por el control del estado.

"El caso de Celaya es emblemático porque justamente hay presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación en ese municipio, y el cártel dominante es el de Santa Rosa de Lima. No ha podido Jalisco apoderarse de esa ciudad, por lo que se encuentran en una disputa constante ambos grupos criminales", explicó el analista.

CJNG intensifica su estrategia de reclutamiento forzado en Celaya

De acuerdo con Saucedo, el CJNG busca reclutar jóvenes en Celaya para incrementar su presencia en la zona y contrarrestar la influencia del CSRL, el cual, a diferencia del primero, no recurre al reclutamiento forzado, sino que capta a sus integrantes mediante incentivos económicos y el apoyo a comunidades marginadas.

"Tiene sentido que el CJNG esté tratando de reclutar jóvenes en Celaya para inhibir y ganarle el reclutamiento al CSRL. Este Cártel de Santa Rosa no recurre al reclutamiento forzado, sino que hace ofrecimientos económicos y aprovecha su red de contactos y familiares. También utilizan sus apoyos en barrios marginados y comunidades rurales para generar lealtad y captar nuevos miembros", detalló el analista.

Una de las tácticas más utilizadas por los grupos criminales es la difusión de falsas ofertas de empleo, aprovechando la desesperación de muchos jóvenes en busca de oportunidades laborales. Saucedo explicó que estas organizaciones suelen pegar carteles en la vía pública, distribuir volantes e incluso utilizar grupos de WhatsApp para difundir supuestas vacantes con salarios atractivos y buenas prestaciones.

Sin embargo, una vez que las víctimas son reclutadas, se encuentran atrapadas en una realidad completamente distinta. En muchos casos, cuando la información falsa es desmentida, ya es demasiado tarde para ellos, pues han sido trasladados a otras localidades y sometidos a las órdenes del grupo criminal.

"Es el mismo modus operandi que han implementado en diversas regiones del país. Se publican anuncios en medios de comunicación, redes sociales y carteles en la vía pública, convocando a jóvenes mayores de 18 años. Los citan en terminales de autobuses o puntos estratégicos y, una vez que llegan, los trasladan a zonas controladas por el cártel. En algunos casos, las víctimas son seleccionadas con base en su experiencia en seguridad, ya que buscan expolicías o exmilitares para integrarlos como monitoristas, vigilantes o veladores. Sin embargo, al final, todos terminan siendo utilizados por el crimen organizado", explicó Saucedo.

Proponen endurecer penas contra el reclutamiento forzado

Para el experto en seguridad, el caso de Teuchitlán, Jalisco, es un claro ejemplo de cómo los cárteles han perfeccionado sus mecanismos de reclutamiento a través de falsas ofertas laborales. Debido a la gravedad de este fenómeno, Saucedo propuso que se realicen reformas al Código Penal, ya sea a nivel local o nacional, para que el reclutamiento forzado se tipifique como un delito grave y se apliquen sanciones más severas contra quienes lo practiquen.

"Es urgente que las autoridades actúen para frenar esta práctica criminal. Los jóvenes están siendo engañados y secuestrados con falsas promesas de empleo. Es fundamental que este tipo de reclutamiento forzado sea castigado con todo el peso de la ley", concluyó el analista.

El reclutamiento forzado de jóvenes por parte de los cárteles sigue siendo un problema latente en Guanajuato y en diversas regiones del país. La alerta emitida por la armadora Honda y el análisis de expertos como David Saucedo refuerzan la necesidad de acciones inmediatas para proteger a la población y evitar que más jóvenes caigan en manos del crimen organizado.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon