¿Es cierto que me puedo CONTAGIAR de influenza aviar si como huevo o pollo?
Tras darse a conocer el primer caso de influenza aviar en México, en donde una menor de edad perdió la vida, te damos a conocer cómo prevenir la gripe y las formas en que se podría contagiar.
Tras confirmarse la lamentable noticia de la muerte de una menor de edad en Torreón tras contagiarse de gripe aviar en un ejido de Gómez Palacio , es como ahora se busca que la sociedad esté consciente de lo que esta enfermedad trae consigo y cómo se puede prevenir.
Este martes 8 de abril se dio a conocer la muerte de una niña de apenas tres años, y aunque las autoridades ya se encuentran investigando posibles motivos de su contagio, aquí en Telediario te vamos a revelar todo lo que debes saber sobre la influenza Aviar.
- Te recomendamos Investigan causa de contagio de niña que murió por influenza aviar en Torreón Salud

¿Me puedo contagiar de influenza aviar por comer huevo o pollo?
Esta enfermedad se ocasiona por infecciones del virus de la influenza tipo A pero en especies de aves; esta enfermedad rara vez afecta en humanos, sin embargo, ante el caso de que una menor de edad ya murió en México tras contagiarse, se teme que haya más contagios y que la enfermedad se expanda.
Según diversas investigaciones, las personas puedes contraer gripe aviar en granjas o gallineros caseros, solamente si tienen un contacto directo con aves silvestres u otro tipo de animal.
#ComunicadoConjunto
— SALUD México (@SSalud_mx) April 8, 2025
La Secretaría de Salud, Secretaría de Agricultura y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, informan:
➡️ https://t.co/TWYbufBLO5 pic.twitter.com/WVif9TFlo2
Es muy poco probable que contraigas la gripe aviar de los alimentos. Pero conviene seguir las recomendaciones de manipulación segura de alimentos.
- Puedes usar agua caliente y jabón para lavar las superficies que estuvieron en contacto con productos crudos como carne de ave o de vaca.
- Cocinar por completo la comida: Cocina el pollo hasta que alcance una temperatura mínima interna de 165 °F (74 °C). Cocina los huevos hasta que la yema y la clara estén duras. Los platos con huevo, como el quiche, deben alcanzar los 160 °F (71 °C).
- Te recomendamos Baja venta de pollo y huevo tras caso de Influenza aviar en La Laguna Comunidad

Síntomas de esta enfermedad
Sus síntomas son: Fiebre, dificultades para respirar, conjuntivitis, malestar estomacal y vómitos y diarrea.
Cuando se trata de que el paciente que lo padece ya está más grave, presentará síntomas como infección del oído, fallas del sistema respiratorio, problemas renales, problemas cardiacos y sangrado en los pulmones.
#QEPD
— Jesús Rubén Peña (@revistacodigo21) April 8, 2025
Murió en hospital de Torreón niña de 3 años por gripe aviar contraída en Durango.
Pruebas resultaron negativas en 38 personas, incluídas sus padres.
Secretario de Salud en Coahuila confirma deceso.
A nivel federal minimizan riesgos, así pasó con COVID. pic.twitter.com/tRvd2MRdoS
La enfermedad tiene un alto grado de mortalidad entre los humanos. Algunos fármacos antivirales, si se toman en el plazo de los dos días posteriores a la aparición de los síntomas, pueden ayudar.
¿Cómo prevenir la gripe aviar?
Cocinar los alimentos de completamente, lavarse bien las manos con desinfectante y jabón después de manipular alimentos y animales sería de gran ayuda para prevenir alguna enfermedad.
Hay que vacunarse cada año también contra la gripe estacional, cabe resaltar que la vacuna anual va para personas a partir de los 6 meses de edad. Esto no previene la gripe aviar, sin embargo, evita que una enfermedad de esa magnitud entre a tu cuerpo.
¿Sabías qué el calor elimina los virus de la influenza? Al cocinar la carne de ave, la temperatura debe alcanzar los 70°C en todas sus partes, para que deje de estar rosada.
— OPS/OMS México (@OPSOMSMexico) April 8, 2025
Evitar contraer la #GripeAviar
➕ INFO ????????https://t.co/PwlLmEhDxM pic.twitter.com/55HxpdnjcV
Por otro lado, hay que evitar el contacto con animales enfermos, lavarse las manos con agua y jabón rutinariamente.
Tras confirmarse el deceso de una menor por influenza aviar H5N1, Eliud Felipe Aguirre Vázquez, secretario de Salud de Coahuila, informó que ya se investiga la causa del contagio.
- Te recomendamos Secretaría de Salud descarta más casos de gripe aviar H5N1 tras muerte de niña de 3 años Comunidad

Investigan el motivo de contagio de menor de edad en ejido de Gómez Palacio, Durango
En entrevista para Telediario Radio con Tania Díaz y Luis Carlos Ortiz, Aguirre Vázquez mencionó que se está analizando si el virus provino de una granja aviar ubicada cerca del lugar donde vivía la menor. Además, señaló que se mantiene la vigilancia epidemiológica.
"Se está investigando cuál fue la causa del contagio. Todavía no tenemos nada certero que nos indique cuál fue la causa, pero se está investigando… Según lo que nos informan, fue en Gómez Durango, en un ejido, donde había una granjita aviar”, indicaron.
El secretario de Salud de Coahuila señaló que ya se realizaron pruebas a todas las personas que tuvieron contacto con la menor, de 3 años de edad, y todos resultaron negativos.
"Sobre todo a la comunidad donde vivía la niña, y también se les realizaron pruebas a todas las personas que tuvieron cercanía con ella en esos días… al personal de enfermería y a los trabajadores que tuvieron contacto con la menor durante su estancia hospitalaria, también se les realizaron pruebas para diagnosticar o descartar la enfermedad. Todos resultaron negativos."
Además, señaló que entre los síntomas que se presentan con la influenza aviar H5N1 están la fiebre, la cefalea, entre otros.
"Los síntomas son fiebre alta, cefalea, dolores musculares, debilidad general y dificultad para respirar. Cuando se presenten ese tipo de síntomas, se debe acudir inmediatamente con un médico para poder ser diagnosticado."
POT
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-