Clínica de interrupción legal del embarazo en Jalisco tuvo que enfrentar resistencia
Ginecea, clínica especializada en interrupción legal del embarazo, abre en Jalisco. Ofrece procedimientos seguros y accesibles, pese a la resistencia de grupos conservadores.
Ginecea, una clínica especializada en la interrupción legal del embarazo, llegó a Jalisco con el objetivo de ofrecer procedimientos seguros y libres de estigmas. Con 15 años de experiencia en la Ciudad de México, la clínica se ha encontrado con resistencia de grupos conservadores, pero busca brindar una opción de calidad y calidez para las mujeres.
José Alfredo Valdez, director general de Ginecea en Jalisco, destacó que la clínica ofrece dos tipos de procedimientos efectivos y accesibles, además de enfatizar que la decisión de interrumpir un embarazo debe ser exclusiva de la mujer.
- Te recomendamos Gobierno de Jalisco y transportistas de carga pesada acuerdan medidas para mejorar seguridad en carreteras Comunidad

¿Qué ofrece Clínica Ginecea en Jalisco?
Ginecea ofrece dos tipos de procedimientos para la interrupción legal del embarazo: uno con medicamentos, válido hasta la novena semana de gestación, con un costo de $4 mil 500, y otro de aspiración manual endouterina, que cuesta entre $7 mil 500 y $8 mil 500, dependiendo del manejo del dolor durante el procedimiento.
José Alfredo Valdez explicó que estos costos no son onerosos y están diseñados para ser accesibles a un gran porcentaje de la población. Además, destacó que las mujeres que no puedan pagar el servicio deben recibir atención gratuita en el área de salud pública.
La clínica también busca romper con los estigmas y la desinformación que rodean a la interrupción del embarazo. Valdez señaló que muchas críticas provienen de la ignorancia, el catolicismo y la doble moral, pero que las nuevas generaciones están más abiertas a estos temas.
Finalmente, Ginecea se posiciona como una opción segura y profesional en un estado donde la interrupción legal del embarazo fue aprobada en octubre de 2024.
¿Cómo enfrenta Ginecea la resistencia en Jalisco?
Pese a su llegada a Jalisco, Ginecea ha enfrentado resistencia de grupos conservadores y religiosos. José Alfredo Valdez mencionó que han recibido comentarios negativos, incluso siendo llamados "asesinos" y criticando a las mujeres que deciden interrumpir su embarazo.
Valdez pidió no criminalizar a las mujeres por tomar decisiones sobre su cuerpo y destacó que la legalización del aborto no aumenta el número de procedimientos, sino que garantiza que se realicen de manera segura.
- Te recomendamos Morena acusa al Gobierno de Jalisco de condicionar obras públicas a municipios de la Mega Alianza Política

Además, el director de Ginecea enfatizó que, aunque los hombres están involucrados en el tema, la decisión final debe ser exclusiva de las mujeres. También respetó a quienes, por motivos religiosos o morales, deciden no realizar el procedimiento.
La clínica busca educar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de ofrecer opciones seguras y respetuosas para las mujeres, sin importar su decisión.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-