Prohibirán venta de comida chatarra en escuelas de Coahuila; te decimos a partir de cuándo
Se eliminará la venta de comida chatarra en planteles educativos para mejorar la salud y desarrollo de los estudiantes.
A partir de este 31 de marzo, las escuelas primarias y de secundaria, así como Jardines de niños deberán eliminar de la venta de productos chatarra o procesados que impliquen altos niveles de azúcares y carbohidratos, así lo explicó el profesor Jorge Alberto Salcido Portillo, titular Subsecretaría de Educación Básica.
“Tenemos hasta el día 29 de marzo donde las escuelas pueden vender libremente lo que quieran, pero a partir del lunes todas las 3 mil 400 planteles deben vender alimentos sanos, que tienen que vender frutas de la temporada, sandwich de pan integral con jamón de pavo, lo más nutritivo que se pueda que tengamos que hacer y debemos empezar desde casa, para reeducar a los hijos y nosotros mismos”, dijo Jorge Alberto Salcido Portillo, titular Subsecretaría de Educación Básica.
- Te recomendamos Muere hombre calcinado tras incendio tráiler sobre la carretera Monterrey-Saltillo Policía

“Hay que complementar la alimentación con una actividad física adecuada para la edad de cada alumno, en otros tiempos andábamos de un lado para otro, no había televisiones y nos divertíamos con los juegos tradicionales en la banqueta de la casa, los padres debemos jugar con nuestros hijos”, indicó Salcido Portillo.
Obesidad y diabetes infantil, principales problemas de salud en menores
En Coahuila de cada 100 niños escolarizados al menos el 30 por ciento presenta sobrepeso en algún grado, lo cual puede derivar en otros padecimientos, de ahí que se haga el llamado a los padres de familia a que se sumen a una nueva dinámica de cultura de la alimentación para crear infancias saludables.
- Te recomendamos Cuál es la mejor ruta para ir de Saltillo a Monterrey, según la IA Policía

“El problema más grande es la obesidad, en Coahuila hay un 30% y vamos a atacar esa situación para que tengamos niños sanos, todo tiene que ser evaluado y supervisado y hay una amonestación hasta cambio de propietario de la cafetería que no cumplan con lo antes mencionado, los comerciantes ambulantes deben vender comida sana”, comentó.
Un ejemplo de estas medidas que ya fueron comunicadas a las escuelas primarias es la Anexa a la Normal, donde el director Isidro Ruiz explicó qué tipo de alimentos si podrán ofrecerse en venta en las cooperativas.
“Tenemos que concientizar al padre de familia que no solo es la escuela sino desde casa, este tipo de cambios deben ser desde el hogar, el permitir el acceso de alimentos que no reúnen estas características se les va a hacer un señalamiento a los padres para que cumplan con esta norma”, puntualizó Isidro Ruiz, director de la Anexa.
“Hay que hacer a un lado los azúcares, la diabetes infantil está al por mayor, también la obesidad, esos son los principales factores en nuestra infancia, tenemos que hacer lo propio para poder acceder a una niñez con mayor desarrollo, podríamos hablar de muchas cosas, está la legislación y manuales donde se nos da el panorama amplio para poder acceder a una buena alimentación desde el centro escolar”, finalizó.
El cambio es paulatino, por lo que las sanciones comenzarán en apercibimientos y en grados de omisiones frecuentes se podrá hacer el retiro de la cooperativa que opere el estanquillo.
JVS
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-