user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 25ºC 18ºC Min. 26ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 19º / 29º
      • Clouds
      • Viernes
      • 19º / 30º
      • Clouds
      • Sábado
      • 19º / 30º
      • Clouds
      • Domingo
      • 20º / 30º
      • Clouds
      • Lunes
      • 20º / 29º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 05 de febrero de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 05 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Congreso de Nuevo León da 7 días a Medio Ambiente para aclarar monto recaudado por impuesto verde

Esto, luego de que TELEDIARIO dio a conocer que Nuevo León recaudó mil 554 millones de pesos por concepto del impuesto ecológico.

Kevin Recio Nuevo León /

Luego de que TELEDIARIO dio a conocer que Nuevo León recaudó mil 554 millones de pesos por concepto del impuesto ecológico, mejor conocido como impuesto verde, el Pleno del Congreso local dio siete días al gobierno del estado para que remita un informe detallado.

A propuesta de Claudia Caballero, diputada local del PAN, se realizó un exhorto al Secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martinez Muñoz, para que de respuesta en un término no mayor al Miércoles 12 de Febrero.

En el informe, dijo Caballero, debe especificar las acciones y estrategias está implementando la Secretaría a su cargo, para prevenir y combatir la mala calidad del aire, debido a los pésimos indicadores en materia ambiental en el Estado de Nuevo León.

“Que entregue un informe a esta soberanía como y en que se está utilizando el impuesto verde obtenido de las empresas contaminantes, cuáles han sido los resultados obtenidos hasta ahora y que acciones urgentes implementarán para mejorar la calidad del aire en el Estado.
“De igual manera, cuales son las empresas que están contaminando por encima de lo permitido por la Norma Oficial Mexicana y realice acciones para salvaguardar la salud de los nuevoleoneses”, apuntó la panista.

¿Cuál es la medida implementada por NL sobre impuestos verdes?

Los impuestos verdes, fue una medida implementada por el Gobierno del Estado mediante el cual, desde su inicio, se buscaba por un lado incentivar a la industria a invertir en procesos verdes para combatir la mala calidad del aire en Nuevo León.

“Sin embargo el gobierno lo ha tomado como una medida recaudatoria y con ello aumentar los ingresos públicos. Hay que señalar que Nuevo León recaudó mil 554 millones de pesos por concepto del impuesto ecológico, mejor conocido como impuesto verde, sin embargo, permanece oculto el monto por multas y empresas sancionadas o contaminantes”, puntualizó.

Durante el debate, Jesús Elizondo, Diputado local de Morena, indicó que deben resolverlo con políticas públicas y no con la creación de más impuestos.

“En varias ocasiones el crear nuevos impuestos, particularmente en el tema de la contaminación, pues es algo que no va a venir a resolver el problema, sólo se presta corrrupción a pedir moches, ya que el precio se le trasladará al final del día a los consumidores, es un tema que no debemos dejar pasar”, cuestionó.
El Gobierno del Estado espera que estos fenómenos se sigan manteniendo a la baja en el 2025 | Leonel Rocha
arrow-circle-right

Por su parte, Sandra Pámanes, Vicecoordinadora de MC, apoyó la propuesta, pero subrayó que hay empresas que deben ser vigiladas e inspeccionadas por el gobierno federal.

“No dejemos pasar de largo una situación de la vigilancia, la inspección y la manera en que deben de cuidarse las emisiones de empresas contaminantes, es un esfuerzo que también le corresponde al gobierno federal, y a la Profepa en muchas de los casos, es un esfuerzo de coordinación de trabajo en conjunto”, finalizó.

El exhorto, aprobado por unanimidad, detalló que se hizo un llamado a Medio Ambiente para que identificara e informara de manera urgente que empresas están contaminando más en el Estado.

“Es fecha que esta soberanía no ha recibido respuesta de un tema tan delicado y de tanta trascendencia para los ciudadanos de Nuevo León.

No es posible que no sepamos si empresas Ternium, Viakem o Clarios están pagando alguna cantidad por los tóxicos que emiten, evidentemente no pagan lo suficiente para compensar el daño que están provocando”, concluyó Caballero, promovente del tema.



elmm

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon