Consulta Ciudadana en Bolaños, Jalisco EN VIVO | Últimas noticias hoy

-
Guadalajara /
Este domingo se llevará a cabo una jornada inédita en Jalisco, en la que la comunidad mestiza y Wixárica del municipio de Bolaños decidirá mediante una consulta ciudadana si desean mantener el actual sistema de partidos políticos o transitar hacia un sistema normativo propio, basado en usos y costumbres.
- Te recomendamos Comunidad wixárika de Bolaños busca romper con los partidos políticos y decidir su futuro por usos y costumbres Comunidad
Este 18 de mayo, los habitantes de Tuxpan de Bolaños, Jalisco, serán parte de un momento trascendental para la vida política y comunitaria del estado. En un ejercicio de democracia directa y plural, se celebrará una consulta ciudadana para que tanto la población mestiza como la comunidad indígena Wixárica expresen su voluntad sobre el mecanismo que desean utilizar para la elección de sus autoridades municipales.
-
18:00 HORAS
Cierran jornada en Bolaños
De acuerdo a lo que estipuló el IEPC en torno a la consultoría ciudadana en el municipio de Bolaños, en punto de las 18 horas se dio por cerrada la jornada, la cual se desarrolló hasta dicha hora en la cabecera municipal de la entidad antes mencionada.
Por ahora se espera que el IEPC quien se encargó de dar fe y legalidad a esta consulta brinde los resultados finales de las elecciones de los ciudadanos de Bolaños.
Se espera que el mismo instituto brinde los resultados preliminares este mismo día, cerrando así una consulta que puede pasar a la historia.
-
17:30 HORAS
Comunidad dice sentirse orgullosa
La comunidad de Bolaños se dijo estar orgullosa por ser parte de este nuevo cambio en las elecciones que intentan implementar con la consulta ciudadana.
Esta consulta puede pasar a la historia debido a la importancia que tendrá dentro de Bolaños y la política que manejarán, por lo que los ciudadanos se mostraron felices de poder participar.
Recordar que esta consulta terminará a las 18 horas según lo establecido y el IEPC dará resultados preliminares este mismo día.
-
17:00 HORAS
Prevén resultados preliminares durante la tarde del domingo
La presidente consejera del IEPC Jalisco, mencionó que este domingo por la tarde darán a conocer los resultados preliminares: “ Vamos a pegar una sábana, como lo hacemos generalmente en elecciones, al exterior de cada una de las sedes donde estamos realizando estos ejercicios con los resultados que se hayan obtenido”.
Sin embargo, los resultados finales de esta consulta se van a conocer cuando en el Consejo General del IEPC Jalisco realicen el cómputo oficial y total de todas las participaciones. Y es cuando emitirán un dictamen e integraran un expediente completo con todas las actuaciones que han implicado la organización de esta consulta “ Este expediente y dictamen con resultados será enviado al Congreso del Estado, que es, digamos, el poder soberano que tendrá que determinar que procede con este ejercicio".
✋En las dieciocho comisarías de Bolaños, la comunidad participó hoy a mano alzada, expresando su opinión juntas y juntos sobre su forma de elegir autoridades.#ConsultaIndígena #IgualdadIEPC pic.twitter.com/fLi9wa28DH
— IEPC Jalisco (@iepcjalisco) May 18, 2025Ramírez Höhne dijo que observó mucha participación e interés de la ciudadanía en participar en este ejercicio “tenemos toda la expectativa, la esperanza de que este sea un ejercicio pues genuinamente democrático, de mucha participación y que se lleve desde luego en libertad y en paz”
-
16:30 HORAS
Resultado en Bolaños podría significar el cambio en régimen de gobierno
La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC Jalisco) Paula Ramírez Höhne, expresó que el resultado de esta consulta podría implicar el cambio de régimen de gobierno de todo el municipio.
Höhne dijo que es histórico porque es la primera vez que el Instituto organiza un ejercicio democrático de esta naturaleza en el Estado. Aunque hay algunos antecedentes en el país previos, en Jalisco es la primera vez que se lleva una consulta de este tipo. Expresó sentirse entusiasmada porque este es, sin lugar a dudas, un avance sustantivo en la garantía de los derechos de las comunidades indígenas en el Estado.
-
16:00 HORAS
Tuxpan, con baja participación según IEPC
Durante la consulta ciudadana que se llevó a cabo en la comisaría de Tuxpan la participación de la comunidad wixárika fue baja. Zoad Jeanine García González, consejera del IEPC Jalisco, señaló que a pesar de ser la comunidad con el número más elevado de personas registradas en la lista nominal de electores, fue copiosa y solo participaron 268 personas de un total de 1,011 registrados en el padrón.
La asamblea, que se llevó a cabo de manera ordenada, votó a favor de cambiar del sistema de partidos políticos a un sistema normativo propio para elegir autoridades municipales.
“La asamblea inició a las 10:40 y concluyó alrededor de las 11:30. Se firmaron actas y se publicaron los resultados, que muestran que todas las votaciones fueron a favor del cambio”
-
15:15 HORAS
Destacan alta participación en consulta ciudadana
Óscar Bautista Muñoz, coordinador general de la Comisión de Libre Determinación y Autonomía de San Sebastián Tuxpan, señala que hay una alta participación en la consulta que busca un cambio de régimen hacia usos y costumbres, alejándose de los partidos políticos.
“Creo que lo que hemos venido realizando, lo que hoy se demostró ante todos, es que la comunidad está unida, la comunidad va a seguir luchando por sus derechos”,dijo Muñoz.
Agregó que el resultado preliminar que se dé el día de hoy se defenderá y expresó sentirse muy orgulloso con la participación de este domingo
-
14:30 HORAS
IEPC da su primer corte
El Instituto Electoral y Participación Ciudadana instalado en Bolaños, Jalisco, brindó el primer corte en esta jornada de consulta ciudadana en Jalisco, donde avuisaron además que el siguiente se realizará en punto de las 18 horas de este mismo domingo, momento en el que también se tiene previsto cerrar esta consulta y comenzar con el conteo.
-
14:00 HORAS
¿Cuál es la queja de los ciudadanos de Bolaños?
Maximina de la Cruz Carrillo vive en la comisaría de la Mesa del Tirador, esta mañana que no ha sido un domingo, se levantó a las 5 de la mañana, una hora antes de lo habitual para poder participar en la consulta ciudadana. No viene sola la acompaña su hija que es universitaria y entre pena se cubre la frente con una libreta en color negro para cubrirse de los rayos del sol. “No nos toca a todos las ayudas que mandan. Todo queda en Bolaños y aquí no nos toca nada. Como no está registrado Mesa del Tirador, según no corresponde a Bolaños sino que pertenece a la Yesca y por eso es que no nos toca nada. Y nunca nos ha tocado nada. Las ayudas que llegan todas de allá de México, lo que mandan, lo que cae es todo ahí en Bolaños, no nos toca nada” platicó
-
13:30 HORAS
¿Cómo se llevó a cabo la consulta ciudadana en Tuxpan?
Zoad Jeanine García González, consejera del IEPC Jalisco, habló de la consulta ciudadana que se realizó en la comisaría de Tuxpan, con la participación de 268 personas de un total de mil 11 registrados. Informó que en la asamblea, que se llevó a cabo de manera ordenada, votó a favor de cambiar del sistema de partidos políticos a un sistema normativo propio para elegir autoridades municipales. La asamblea inició a las 10:40 y concluyó alrededor de las 11:30. Se firmaron actas y se publicaron los resultados, que muestran que todas las votaciones fueron a favor del cambio. El Consejo General presentará un informe al Congreso Estatal sobre la procedencia de este cambio.
-
13:00 HORAS
La consulta en el municipio de Bolaños se desarrolla con normalidad tras un primer corte
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco informa que, en su primer corte en punto de las 12:00 horas, la consulta en el municipio de Bolaños se desarrolla con normalidad y una alta participación ciudadana, tanto en las 18 comisarías como en la cabecera municipal. La jornada continuará desarrollándose hasta las 18:00 horas en la cabecera municipal. El Instituto mantendrá informada a la ciudadanía a través de sus canales oficiales sobre el cierre de este ejercicio histórico.
-
12:30 HORAS
¿Había ocurrido un proceso electoral similar en Jalisco antes?
A la fecha de la petición por parte del municipio jalisciense de Bolaños, el pasado 18 de septiembre de 2020, no existía registro o precedente de solicitud similar. No existía un marco normativo, regulación o reglamentación local expresa que diera vida al proceso de consulta. Ante la falta de reglamentación, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco confeccionó y aprobó el 19 de marzo de 2025 una serie de documentos que contienen las reglas para este ejercicio y que fueron sujetos de conocimiento y aprobación por parte de la comunidad.
-
12:00 HORAS
¿Cómo se lleva a cabo la consulta ciudadana en El Salto?
En la comisaría de El Salto, la comunidad wixárica dio oportunidad a TELEDIARIO de ser parte de esta consulta ciudadana. Estuvo representada por Pedro Valdez de la Cruz, comisario y una traductora. La consulta fue a mano levantada, en su dialecto y en español. Estuvieron presentes representantes del IEPC Jalisco y las 52 personas de esta comunidad votaron a favor de cambiar su sistema al de usos y costumbres
-
11:30 HORAS
¿Cuál es el papel del IEPC durante la consulta?
El proceso fuer promovido y está siendo acompañado técnicamente por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco, que funge como facilitador, en coordinación con las autoridades comunitarias. El objetivo: garantizar que el proceso se desarrolle con pleno respeto a la legalidad y a los derechos colectivos, en un contexto que ha sido considerado como histórico para la entidad.
Entrevista con la presidenta del IEPC Jalisco, Paula Ramírez Höhne, previa a la consulta ciudadana en que la ciudadanía mestiza y Wixárika decidirá cómo elegir a sus autoridades.
— Telediario Guadalajara (@TelediarioGDL) May 18, 2025
???? Josefina Ruiz @Josefina_RuizQ pic.twitter.com/8GpZixtHNf
-
11:00 HORAS
¿Cuándo se publicarán los resultados?
Al cierre de la jornada, los resultados preliminares se darán a conocer el mismo domingo mediante lonas informativas que se colocarán en los lugares donde se llevó a cabo la consulta. Posterior a los 10 días siguientes del desahogo de la consulta, el Consejo General del Instituto Electoral llevará a cabo el cómputo total de las participaciones. Cinco días después, se integrará un expediente conformado por un dictamen del proceso de consulta; el acta de cómputo total reflejará el resultado de las participaciones, así como las actas.
-
10:30 HORAS
¿Qué preguntas se harán durante la consulta?
En el caso de las comisarías, las preguntas que se plantearán a mano alzada serán:
- ¿Quién está de acuerdo en elegir a las autoridades municipales de Bolaños, Jalisco, a través de las normas de la comunidad Kurixi Manuwe - Tuxpan de Bolaños?
- ¿Quién está de acuerdo en continuar eligiendo a las autoridades municipales mediante el sistema de partidos políticos?
En las urnas electrónicas, la pregunta será:
- ¿Cómo quieres elegir a tus autoridades municipales de Bolaños, Jalisco?
- Sistema de partidos políticos
- Sistema normativo de la comunidad Kurixi Manuwe Tuxpan de Bolaños
-
10:00 HORAS
¿Cómo se llevará a cabo el proceso de participación en la consulta?
Para la población mestiza, se habilitarán 10 urnas electrónicas que operarán entre las 10:00 y las 18:00 horas. Las urnas estarán distribuidas de la siguiente manera: tres en la plaza principal de Bolaños, cinco en la Escuela Primaria Urbana Federal Benito Juárez en Huilacatitlán, y dos en la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón.
-
9:45 HORAS
¿A qué hora y en qué lugares tendrá lugar la consulta ciudadana?
La consulta iniciará a las 10:00 de la mañana de este domingo y se desarrollará de manera simultánea en las 18 comisarías que conforman la comunidad Wixárica de Tuxpan de Bolaños: Tuxpan, Banco del Venado, El Vallecito, Mesa del Tirador, El Salto, Jazmines, El Batallón, Huizaista, Cerritos, Barranquilla, Cañón de Tlaxcala, El Jomate, Mesa de Pinos, Mesa de Sabinos, Mesa de Tepic, Mesa de Pajaritos, Coamostita y Cañón del Tule.
-
9:30 HORAS
¿Qué cambio busca la comunidad de Bolaños con esta consulta ciudadana?
El cambio propuesto transformaría la forma de gobierno municipal, buscando que la comunidad administre directamente sus recursos y decida sus propias autoridades con base en su cultura. Este cambio no afectará el sistema estatal o nacional. El movimiento lleva cinco años de reflexión y tiene como objetivo fortalecer la autonomía, garantizar participación femenina y asegurar representación real. Bautista también subraya la falta de inversión estatal en salud, educación e infraestructura en sus comunidades.
-
9:15 HORAS
¿Por qué Bolaños quiere dejar los partidos políticos y cambiar su sistema?
La comunidad wixárika de Bolaños busca este cambio tras años de sentirse excluida de la democracia partidista. Oscar Ukeme Bautista, representante de Kuruxi Manuwe, denuncia que los partidos deciden candidaturas sin consultar a las bases, favoreciendo intereses familiares o de grupos. Señala que ni siquiera los representantes indígenas elegidos por partidos defienden las causas de su comunidad. Además, nunca una mujer ha gobernado el municipio, y a las candidatas se les relega a cargos sin relevancia política.
-
LAS MÁS VISTAS -