user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 21ºC 11ºC Min. 29ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 11º / 30º
      • Clear
      • Jueves
      • 11º / 30º
      • Clear
      • Viernes
      • 12º / 31º
      • Clear
      • Sábado
      • 12º / 31º
      • Clear
      • Domingo
      • 12º / 30º
      • Clear
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar a nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 04 de febrero de 2025.
    • Scarlett Salazar a nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 04 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Coparmex muestra preocupación y optimismo ante posibles aranceles de Estados Unidos

Raúl Flores, presidente de Coparmex Jalisco, expresa preocupación por las amenazas de aranceles de EU, pero confía en que las negociaciones beneficien a ambos países.

Sonia Gamiño Guadalajara, Jalisco /

El sector empresarial de Jalisco enfrenta un ambiente de incertidumbre ante las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a las importaciones provenientes de México y Canadá. Sin embargo, también hay optimismo sobre la posibilidad de alcanzar acuerdos beneficiosos.

Raúl Flores, presidente de Coparmex Jalisco, destacó que el 80 por ciento de las exportaciones del estado tienen como destino Estados Unidos, lo que hace crucial encontrar mecanismos para resolver los posibles conflictos comerciales.

¿Cómo afectarían los aranceles a Jalisco y México?

Raúl Flores explicó que un arancel del 25 por ciento a las importaciones mexicanas tendría afectaciones significativas no solo en Jalisco, sino en todo el país. Esto podría llevar a un crecimiento económico negativo y afectar a miles de empresas que dependen del comercio con Estados Unidos.

El presidente de Coparmex Jalisco recordó que muchas de las empresas que exportan a Estados Unidos son de origen norteamericano, establecidas en México. Por lo tanto, los aranceles también perjudicarían a los intereses estadounidenses.

A pesar de la preocupación, Flores expresó optimismo ante la posibilidad de renegociar los términos del tratado comercial. Destacó que México ha enfrentado retos similares en el pasado, como la renegociación del T-MEC durante la administración de Trump.

Flores también mencionó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha mostrado disposición para dialogar y llegar a acuerdos que beneficien a ambos países. El sector empresarial, dijo, está listo para participar en estas negociaciones.

¿Qué espera el sector empresarial de Jalisco?

El titular de Coparmex Jalisco confía en que las negociaciones entre México y Estados Unidos traerán estabilidad al sector empresarial. Destacó que ya se han establecido compromisos en materia de seguridad, migración y economía, lo que facilitará el diálogo.

Flores subrayó la importancia de tomar estas amenazas con seriedad, pero también de verlas como una oportunidad para fortalecer las relaciones comerciales y encontrar soluciones que beneficien a ambas naciones.

Con el apoyo del gobierno federal y la participación activa del sector privado, se espera que las negociaciones culminen en acuerdos que fortalezcan la integración económica entre México y Estados Unidos.

MQ

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon