Día Internacional del Cervecero Artesanal; conoce el proceso de producción de esta bebida
¿Te habías preguntado sobre todo el proceso que está detrás de esta bebida? Aquí te lo contamos.
En este 6 de mayo se celebra el Día Internacional del Cervecero Artesanal; productores de esta bebida compartieron a Telediario el arduo proceso para generar la cerveza, exponiendo paso a paso cómo es que se prepara y el reto para dedicarse a esta industria.
Eduardo Guerrero, encargado de producción de cerveza artesanal, explicó que este proceso es tardado, ya que en la preparación son 6 horas más las dos semanas de fermentación. Relató que se empieza con la trituración del grano para extraer el almidón.
- Te recomendamos Cómo saber si una chamarra es de piel Comunidad

"Vamos a iniciar y con ello empezamos a triturar el grano para poder extraer todo el almidón que tiene el grano por dentro y así convertirlo en azúcares, para que posteriormente quede listo para la fermentación”, dijo.
Luego de ello, se pasa al proceso de la maceración, un proceso de extracción de los almidones de los granos y así convertirlos en azúcares, vaciándose en una olla de acero inoxidable por la alta temperatura a la que debe de estar; ésta depende de los litros de la capacidad del recipiente.
"Después continuamos con la parte de la maceración, que es una parte muy importante para extraer todos los almidones de los granos y convertirlos en azúcares, en el que en estos recipientes llena de agua y posteriormente se agrega el grano ya triturado para poder hacer esta infusión”, señaló.
Después del proceso de maceración, se deja durante una hora con 10 minutos para que se puedan extraer todos los sabores, el color y los azucares que necesitamos para la fermentación, para después filtrar el grano por medio de una manguera y así llevarlo a una tercera olla, en el que se hervirá por una hora.
"En este proceso de la tercera olla, agregamos los lúpulos, que es lo que le da el sabor, bastante aroma a la cerveza y también el amargor, para después 'güirpulear', le llamamos, que nos ayuda a que todo el polvo del grano y todo el lúpulo se quede en el centro, se concentre y solamente pase el líquido lo más filtrado posible”.
Acto seguido, se pasa por un enfriador de placas para bajar la temperatura a 18 grados centígrados y posteriormente entra a los fermentadores, donde se fermentará durante 2 semanas y va a crear todo el alcohol.
Explicó, que en este proceso, las levaduras consumen los azucares que tienen los granos y los convierte en alcohol, en el que también salen ciertos sabores característicos, dependiendo del estilo, por lo que después, se deja que a que baje la temperatura, para así finalizar con el embotellado y el pegado de etiqueta para tener el producto final.
Día Internacional del Cervecero Artesanal????
— Telediario Bajío (@TelediarioBajio) May 6, 2023
¡Conoce el proceso de esta bebida!????
⭐️@Guiller24577566
⭐️@miguelpuertolas pic.twitter.com/LUYQ4dyUVk
- Te recomendamos Por qué los albañiles ponen una cruz en las obras el 3 de mayo Comunidad

MLMG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-