Domingo de Ramos INICIA la Semana Santa; así se vive la fe en Puebla | Fotos y Videos
La Arquidiócesis de Puebla invita a conocer a Jesús y su camino de pasión, muerte y resurrección.
Con la procesión de Domingo de Ramos, inició en Puebla la celebración de Semana Santa, que consiste en ocho días de conmemoración católica y cristiana. En TELEDIARIO te traemos una serie de fotos y videos para que conozcas más de esta celebración en el estado.
- Te recomendamos ¿Se puede comer carne en Domingo de Ramos? Tendencias

Fue en la Capilla del Sagrario donde inició la procesión, donde decenas de fieles con sus palmas se integraron en una marcha en oración para llegar posteriormente al atrio de la Catedral.
¿Por qué celebramos el Domingo de Ramos en Puebla?
Cabe señalar que en el Domingo de Ramos, recordamos, actualizamos, celebramos y vivimos el amor infinito e incondicional que Dios nos ha manifestado en Jesucristo, quien padeció, murió y resucitó para liberarnos de las cadenas del pecado y darnos el poder maravilloso de ser hijos de Dios, participes de su vida plena y eternamente feliz, que consiste en amar.

En la Catedral, el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Puebla; Tomas López Duran, presidió la misa de Domingo de Ramos.
En su mensaje, destacó que esta fecha invita a conocer a Jesús y a su camino de pasión, muerte y resurrección.
"Cristo se hace uno como nosotros, para que nosotros nos hagamos como él, él se hace como nosotros, y nos invita hacer como él".
Asimismo, mandó un saludo del arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, quien dijo sigue en recuperación.
Es de mencionar que, los feligreses acudieron a la misa, donde fueron bendecidos sus ramos, y la procesión realizada recuerda la entrada del Mesías a Jerusalén, y en la misa se proclama el evangelio que nos relata la Pasión de Jesús.
- Te recomendamos Qué oración se reza en Domingo de Ramos Nacional

Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa en Puebla
Son ocho días de celebración católica y cristiana, que comprende los festejos de Semana Santa en Puebla, misma que se remonta al siglo VI en Jerusalén, donde se realizaban procesiones para conmemorar la pasión, crucifixión y resurrección de Jesús de Nazaret, sus últimos días de vida.

La celebración comienza con el Domingo de Ramos, que conmemora la entrada de Jesús de Nazaret a Jerusalén, según el Evangelio. En esta fecha, las iglesias cristianas y católicas celebran misas y procesiones de palmas.
Para el lunes 14 de abril, se recuerda la expulsión de los mercaderes del templo de Jerusalén; y en el martes santo, Jesús se reúne con sus apóstoles y les dice que uno de ellos lo va a traicionar.
El Miércoles Santo, marca el fin de la Cuaresma, cuando Judas termina por traicionar a Jesús.
El Jueves Santo, es el día de la Semana Santa que conmemora el Lavatorio de los Pies, y la Última Cena de Jesucristo con los Apóstoles, según se describe en los evangelios canónicos.
El lavado de pies se lleva a cabo en la catedral de Puebla, a cargo del arzobispo, Víctor Sánchez Espinosa.
@amanda.margon Domingo de ramos en Puebla ! #semanasanta #semanasantapuebla #domingoderamos #semanasanta2025
♬ sonido original - Cristiano_Catolico
Del mismo modo, el Jueves Santo se realiza la "Visita de las Siete Casas", que es una práctica de la Iglesia Católica, como una forma de reflexionar sobre la Pasión y Muerte de Jesús de Nazaret.
El Viernes Santo, es una de las conmemoraciones más representativas y profundas del cristianismo, en la que se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret en el monte Calvario.
Fechas clave de la Semana Santa en Puebla
Para este año, el Viernes Santo cae el 18 de abril, y se tendrá la Procesión a las 12:00 horas, y se espera la asistencia de hasta 160 mil personas.

El Sábado Santo o Sábado de Gloria: es la antesala a la Resurrección; anteriormente este día se celebraba mojándose, ya que representa la renovación de la fe, el arrepentimiento de los pecados y la creación del bautismo.
Y el Domingo de Gloria, de Resurrección, o también conocido como Pascua: es la fiesta principal del cristianismo, donde se celebra la resurrección de Jesús.
Además de la Fiesta de Judas, o quema de Judas o Manteo del Judas, que es una tradición local de algunos pueblos españoles e iberoamericanos en los que, preferentemente el Domingo de Resurrección, en Semana Santa, se apedrea, lincha o quema un muñeco que representa a Judas Iscariote, por su traición a Cristo.
???? Con la Procesión de las Palmas, conocida como Procesión de Domingo de Ramos, en el atrio de la Catedral de #Puebla, inicia las celebraciones de la Semana Santa.
— Telediario Puebla (@TelediarioPUE) April 13, 2025
Vídeo: ????@nancymarlenne pic.twitter.com/F6oi7ZzM21
Estos eventos religiosos serán conmemorados en Puebla durante la Semana Santa, así que comparte esta información para que más personas puedan saber lo más importante de estos festejos en la entidad.
ERV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-