¿Cuándo y a qué hora se verá el eclipse lunar en Guadalajara?
El técnico académico del IAM, Durruty de Alba, un eclipse de luna sucede cuando la sombra de la Tierra cubre la superficie de la Luna.
El 14 de marzo, los habitantes de Guadalajara y otras ciudades cercanas tendrán la oportunidad de presenciar un fenómeno astronómico espectacular: un eclipse lunar.
Este evento, que se producirá entre la noche del 13 y la madrugada del 14 de marzo, será una oportunidad única para admirar la belleza de la luna al pasar por la sombra de la Tierra.
- Te recomendamos Cuándo será el próximo eclipse lunar en México Tendencias

De acuerdo con el técnico académico del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM), Durruty de Alba Martínez, un eclipse de luna ocurre cuando la sombra de la Tierra cubre la superficie de la luna, lo que da lugar a un fenómeno que puede durar más de seis horas.
“En el caso de un eclipse de luna, tenemos la sombra de la Tierra cubriendo la superficie de la luna, y este se da en un periodo de más de seis horas. La próxima noche, entre el 13 y el 14 de marzo, tendremos oportunidad de ver uno de estos fenómenos”, comenta Durruty de Alba.
A diferencia de los eclipses solares, que son menos frecuentes y sólo pueden ser observados desde ciertas zonas del planeta, los eclipses lunares son fenómenos astrológicos más comunes. Sin embargo, no todas las regiones del país tendrán la oportunidad de apreciar este eclipse. En Guadalajara, por ejemplo, la visibilidad será excelente.
- Te recomendamos Fotógrafo muestra cómose “tambalea” la Luna durante un ciclo lunar Televisión

¿A qué hora iniciará el eclipse lunar?
Según los expertos del IAM, el eclipse lunar comenzará en Guadalajara a las 9:55 de la noche del 13 de marzo, alcanzando su punto máximo a las 12:58 de la madrugada del 14 de marzo, y finalizará a las 6:01 de la mañana. Este será un momento ideal para los amantes de la astronomía y aquellos interesados en presenciar uno de los eventos más impresionantes del año.
Es importante destacar que, a diferencia de los eclipses solares, no se corre el riesgo de daño ocular al observar un eclipse lunar. De Alba Martínez aclara que “únicamente estamos viendo la luz del sol reflejada en la superficie de la luna, y esto atenúa la radiación que podría ser dañina. Sin embargo, es fundamental recordar que nunca se debe observar al sol sin la protección adecuada, especialmente durante un eclipse solar”.
Por último, el Instituto de Astronomía y Meteorología de Guadalajara extiende una invitación a todos los interesados para que asistan a sus instalaciones los viernes, donde se realizan charlas informativas sobre los próximos eventos astronómicos. Este es un excelente espacio para aprender más sobre los fenómenos celestes que podrán apreciarse en el área metropolitana de Guadalajara.
AA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-