Tamales de insectos como cuchama y chapulines resaltan en el Festival del Tamal de Tehuacán
Con el objetivo de resaltar la gastronomía originaria de la Sierra Negra, durante el Día de la Candelaria resaltaron los tamales de ingredientes exóticos.
Tamales de saleita, cuchama, chapulines y Tiliapo fueron algunos de los sabores que la gente degustó, en el quinto Festival del Tamal en Tehuacán que en este año concentró a personas dedicadas a este oficio procedentes de Zapotitlán Salinas, San Gabriel Chilac, San Sebastian Zinacatepec y Tehuacán.
Cada uno de los participantes aportó su creatividad desde la preparación de la masa con la mezcla de ingredientes como la flora y frutos de la región, los gusanos que son poco atractivos a la vista y deliciosos en el paladar.
- Te recomendamos La oscura historia de la tamalera de Los Portales, quien usaba carne humana Comunidad
La feria del tamal para muchos se ha convertido en un escaparate, debido a que muestran a un público más amplio los sabores de tamales que hay y que se pueden degustar, además de los tradicionales que son de salsa verde, roja, mole, dulce; ahora muchas personas se han encargado de ampliar su carta de sabores que en esta ocasión tuvo más de 20 combinaciones distintas.
Melina Salas resaltó el sabor de Zapotitlán con el tamal de Chapulines de ombligo
Melina Salas, originaria de Zapotitlan Salinas preparó en esta ocasión tamales de chapulines, para festejar el 2 de febrero, debido a que de acuerdo con la tradición, los tamales forman parte del desayuno y están obligados a llevarlos aquellos que el 6 de enero al participar en la tradicional partida de rosca de Reyes les tocó “el muñequito”.
Desde Zapotitlán llevaron a la Feria del Tamal unos preparados con tetechas, con mole verde, flor de saleita, flor de garambullo y chapulín de obligo, este último llamado así por la forma en que los envuelven.
Todos los tamales van aderezados con salsas o mermeladas que hacen con frutos de la región; los tamales se complementan con atole de saleita, garambullo, pitahaya con piña y chileatole.
- Te recomendamos ¿Te tocaron los tamales? Estos son los mejores memes por el Día de la Candelaria Nacional
Las saleitas resaltan como parte de la gastronomía originaria de Tehuacán
Antonio Díaz preparó tamales con pipián de saleita, cuchama con pipián y tamal verde con palmitos, que son el fruto de los hizotes que hay en la región de Zapotitlán Salinas.
Mientras que de San Gabriel Chilac hubo atole hecho con maíz colorado, tamales con tiliapo –piztamali- que es la fruta madura del tempesquixtle, que tiene un parecido a la aceituna y es propio de esta región, estos tamales a diferencia de los demás que son envueltos con el totomoxtle que rodea al elote o mazorca, son cubiertos con la hoja verde de la milpa.
El atoli chichiltik acompañó a los tamales en la Feria del Tamal de Tehuacán
Sotero Jorge Otero, cronista de San Gabriel Chilac, mencionó que el atole rojo – atoli chichiltik- anteriormente era una bebida exclusiva, que solo se preparaba y repartía en las bodas de ese lugar, la fiesta de la casa, fiesta patronal, o de los fieles difuntos, era para fiestas significativas, en la actualidad es un producto más comercial y se vende preferentemente los domingos.
Así con esta variedad de tamales y atole, personas de esta ciudad y de otros lugares, se concentraron en la explanada del palacio municipal, para disfrutar del nacatamali y atoles de sabores, cajeta, granillo, champurrado, fresa, entre otros que fueron el deleite de los asistentes.
ERV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.