user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 31ºC 10ºC Min. 31ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 11º / 34º
      • Clouds
      • Martes
      • 12º / 33º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 11º / 32º
      • Clouds
      • Jueves
      • 11º / 32º
      • Clouds
      • Viernes
      • 11º / 31º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este domingo 30 de marzo de 2025.
    • Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este domingo 30 de marzo de 2025.
      • Video
      • media-content

Avanza la creación de fiscalía contra tortura en Jalisco; Congreso Estatal votará esta misma semana

El dictamen pasó en comisión conjunta a la Comisión de Seguridad y Justicia y se espera que sea aprobada por unanimidad.

Sonia Gamiño Guadalajara, Jalisco /

En una sesión extraordinaria de la Comisión de Puntos Constitucionales y Electorales de Jalisco, se aprobó por unanimidad el dictamen de decreto para la creación de la Fiscalía Especializada en la Investigación del Delito de Tortura. 

El dictamen fue remitido a la Comisión de Seguridad y Justicia, donde será votado esta misma semana. De ser aprobado, pasará al pleno del Congreso de Jalisco, donde se espera que los legisladores ratifiquen la medida de manera unánime.

Este avance representa un paso significativo en la lucha contra esta grave violación a los derechos humanos y busca garantizar una impartición de justicia más efectiva en la entidad.

¿Qué pasos siguen para la creación de la fiscalía anti tortura en Jalisco?

Para la diputada Refugio Camarena, coordinadora del grupo parlamentario del PRI Jalisco, esta fiscalía es fundamental, pero su creación debió haberse concretado con anticipación, especialmente considerando casos recientes como el de Teuchitlán.

“Nuestro voto será a favor en el pleno, pero también es importante señalar que esperemos que esto no sea un elefante blanco, donde nada más nos digan ‘Aquí está esta institución’ y que no se haga nada después”, advirtió la legisladora.

Por su parte, Adriana Medina Ortiz, presidenta de la Comisión de Seguridad y Justicia, celebró que esta iniciativa finalmente avance, destacando que durante años se ha pugnado por su creación.

“Es una iniciativa que se replanteó y ya es un paso importante para la creación de esta fiscalía anti tortura, ya que es un gran avance para esta, porque vendría a modificar ahora sí la ley. Ya existía una vice fiscalía y ahora con esta, si todo sale bien en la comisión, se aprobaría la fiscalía anti tortura, como nos lo pedía la Suprema Corte”, explicó la legisladora emecista.

Medina Ortiz detalló que la persona que encabece esta fiscalía será designada por el Congreso de Jalisco a partir de una terna enviada por el gobernador del estado. Para garantizar la idoneidad del titular, se contemplan exámenes de control y confianza como parte del proceso de selección.

Asimismo, la diputada aclaró que la convocatoria para este nombramiento se emitirá una vez que concluyan las reformas a las leyes secundarias, lo cual deberá ocurrir en un plazo máximo de 180 días.

“Se está cumpliendo en tiempo y forma. No hubo una prescripción como tal, sino con iniciativas anteriores de otras legislaturas. Estas iniciativas que se ingresaron en tiempo y forma en esta legislatura están avanzando, y espero dictaminarla en un plazo de 30 días o menos en la comisión de Seguridad y Justicia para pasarla a pleno lo más pronto posible”, añadió.

Ambas diputadas coincidieron en que, una vez creada la Fiscalía Especializada en la Investigación del Delito de Tortura, será crucial dotarla de los recursos necesarios para su correcto funcionamiento. La asignación de un presupuesto adecuado será determinante para que esta nueva institución no quede solo en el papel, sino que pueda operar de manera eficiente y cumplir con su propósito de garantizar justicia y seguridad para las y los jaliscienses.

AM

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon