user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 24ºC 11ºC Min. 30ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 11º / 33º
      • Clear
      • Miércoles
      • 12º / 31º
      • Clear
      • Jueves
      • 11º / 32º
      • Clear
      • Viernes
      • 13º / 32º
      • Clear
      • Sábado
      • 12º / 31º
      • Clear
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar a nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este lunes 24 de febrero de 2025.
    • Scarlett Salazar a nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este lunes 24 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Descubren restos humanos calcinados en fosas clandestinas de Ameca, Jalisco: horror en el Cerro Cuauhtépetl

Colectivos de búsqueda localizaron tres fosas clandestinas con restos humanos calcinados en el Cerro Cuauhtépetl, en Ameca, Jalisco.

Fatima Briceño Ameca, Jalisco /

El hallazgo de fosas clandestinas con restos humanos calcinados estremeció este domingo a Ameca, Jalisco. Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas encontraron tres fosas en el Cerro Cuauhtépetl, una zona de difícil acceso que ya ha sido escenario de hallazgos similares.

Durante la exploración en un barranco, los buscadores encontraron también una bolsa con restos humanos enterrada a solo 60 centímetros de profundidad. Esto refuerza el temor de que en la zona existan más fosas clandestinas que aún no han sido localizadas.

El hallazgo ha generado preocupación entre los habitantes y familiares de personas desaparecidas, quienes exigen a las autoridades una mayor intervención en la búsqueda y localización de víctimas.

¿Cómo se realizó el hallazgo en Ameca?

Desde temprana hora, dos grupos de búsqueda recorrieron la zona. Uno de ellos realizó labores de cernido, revisando minuciosamente la tierra en busca de indicios. El otro se enfocó en la inspección de los alrededores del barranco, donde finalmente se localizaron las fosas clandestinas.

El hallazgo de cuerpos calcinados indica que los responsables intentaron eliminar cualquier posibilidad de identificación de las víctimas. Sin embargo, los colectivos esperan que los peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) logren obtener información genética para reconocer a los fallecidos.

La dificultad del terreno representa un reto para los buscadores y las autoridades. Sin embargo, esto no ha impedido que los colectivos continúen su labor, pues cada hallazgo significa una esperanza para las familias que buscan respuestas.

El Cerro Cuauhtépetl ha sido señalado en repetidas ocasiones como un punto recurrente de hallazgos de fosas clandestinas. Este nuevo descubrimiento confirma que la crisis de desapariciones sigue afectando gravemente a Jalisco.

¿Qué sigue tras el hallazgo de fosas en Ameca?

La Fiscalía del Estado de Jalisco deberá intervenir en la zona para continuar con la exhumación de los restos y realizar pruebas periciales. Se espera que el IJCF inicie con los análisis de ADN para determinar la identidad de las víctimas.

Mientras tanto, los colectivos de búsqueda piden mayor apoyo por parte del gobierno estatal para continuar explorando la zona y localizar más fosas. También exigen que se intensifiquen los operativos de seguridad en Ameca, ya que la presencia de estos enterramientos ilegales evidencia la actividad de grupos delictivos en la región.

A pesar de las dificultades, las familias de personas desaparecidas insisten en que la búsqueda no se detendrá hasta obtener justicia y verdad. La crisis forense en el estado sigue creciendo, y este hallazgo en Ameca solo refuerza la urgencia de atender la problemática con mayor contundencia.

MQ


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon