user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 25ºC 11ºC Min. 28ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 11º / 28º
      • Clear
      • Domingo
      • 11º / 28º
      • Clear
      • Lunes
      • 11º / 29º
      • Clear
      • Martes
      • 11º / 29º
      • Clear
      • Miércoles
      • 11º / 30º
      • Clear
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar a nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este viernes 31 de enero de 2025.
    • Scarlett Salazar a nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este viernes 31 de enero de 2025.
      • Video
      • media-content

¿Por qué se formó el géiser en Zacoalco de Torres? Esto dijo experto a Canal 6

El académico descartó los riesgos para la población, sin embargo hizo una recomendación para las personas que se acercan a ver el fenómeno, además de reiterar que no debe utilizarse el lodo que genera.

Telediario Guadalajara Zacoalco de Torres, Jalisco /

Esta semana sorprendió a muchas personas la formación de una especie de géiser en un municipio de Jalisco, específicamente en la comunidad de San Marcos Evangelista, en Zacoalco de Torres. En TELEDIARIO de Canal 6 de Guadalajara, Víctor  Ornelas y Aryana Benavides entrevistaron al doctor Carlos Suárez Plasencia, especialista de la UDG que explicó la causa de este fenómeno.

En entrevista, Carlos Suarez, señaló que se trata de un fenómeno natural de tipo hidrotermal, lo cual es una situación ordinaria por la naturaleza de la región.

¿Por qué se forma el geiser en Zacoalco de Torres?

El doctor Carlos Suárez Plasencia, es profesor del departamento de Geografía y Ordenación territorial, adscrito al Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. Y explicó que luego de la aparición del fenómeno, las autoridades visitaron el sitio y determinaron de qué se trataba.

"Lo que se notó: encontramos una emisión de agua, vapor y lodo, a una temperatura de 95°C en promedio, y lo que se procedió fue hacer una revisión en el entorno, para ver si existían otros, y encontramos manantiales a temperaturas que van entre 30 y 72°C." Explicó el doctor a los conductores y la audiencia de TELEDIARIO.

Además aseguró que encontraron que estaban alineados a la montaña, con lo que hipotetizan que la zona puede tener fracturas geológicas.

"Encontramos que estaban alineados en forma paralela a la montaña que se ubica en el sector oriente, lo que nos indica que en la zona existen fracturas geológicas las cuales están siendo aprovechadas para la emisión de este material."

Además de que esta alineación, Suárez indicó que la historia de la zona geográfica de esta comunidad de San Marcos Evangelista, tiene hidrotermalismo por lo que el fenómeno natural ha ocurrido en años anteriores.

"Históricamente la zona de San Marcos Evangelista, presenta hidrotermalismo, y los mismos pobladores dicen que hace 25 años o 40 han aparecido en otros puntos géiseres y con el tiempo habían desaparecido. La CFE precisó junto con Protección Civil Jalisco, identificaron uno de los pozos termales que tiene la CFE, entonces un proceso natural que se da en esta zona que no tiene nada de volcánico."

Finalmente, el académico explicó que la zona está en contacto con dos estructuras geológicas importantes, que aunado con las lluvias del 2024, podrían haber elevado el nivel freático.

"La zona se ubica en el contacto entre dos estructuras geológicas importantes en aquí en el occidente de México, que se conoce como el gran Zacoalco Sayula y el gran Chapala... El año pasado, llovió mucho, entonces se elevó el nivel freático, se elevó como cuatro metros y eso posiblemente sea la causa de que se haya generado este géiser." Dijo Suárez, sin embargo también señaló cuáles serían las condiciones para que el géiser decrezca hasta desaparecer.
"Creemos que va a ir decreciendo mientras se acabe el calor en la zona, y podría volver a aparecer en algún otro sitio... ya va decreciendo el fenómeno, aparece unos minutos y dura unas horas sin emisión de vapor y agua. Entonces va a ir desapareciendo paulatinamente en los próximos días o semanas."

¿Existen peligros por el geiser de Zacoalco de Torres?

El académico descartó los riesgos para la población, pues dijo que es parte del proceso geológico. Sin embargo compartió algunas recomendaciones, pues podría haber algunos riesgos que no deberían descartarse ni tomarse a la ligera.

" Recomendaciones… para la gente que vive ahí… el problema que como sale agua caliente a 70°C y en este caso llegó a los 90°C puede causar quemaduras si la gente toca esa agua o se cae porque hay mucho lodo. 
"Otra es respetar el perímetro que puso Protección Civil, no se debe usar este lodo como mascarilla, podría generar problemas de salud. Se recomienda que es esperen a que se determine qué tipo de químico tiene esa agua y ese lodo para el uso humano."

Resulta importante considerar las recomendaciones de este académico y experto en materia de geografía de la Universidad de Guadalajara, pues algunas especulaciones o actividades recreativas con el geiser, como acercarse de más o usar el lodo del mismo como mascarilla, podría generar un riesgo para la población.

SO

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon