user-icon user-icon
  • Clima
    • León 25ºC 10ºC Min. 29ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 11º / 30º
      • Clear
      • Lunes
      • 13º / 31º
      • Clear
      • Martes
      • 13º / 32º
      • Clear
      • Miércoles
      • 14º / 32º
      • Clear
      • Jueves
      • 14º / 32º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este viernes 28 de marzo de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este viernes 28 de marzo de 2025.
      • Video
      • media-content

Multan a hombre por los fuertes ladridos de su perro en Guanajuato; afectaban la salud de un menor

El Tribunal concluyó que los ladridos del perro eran lo suficientemente intensos como para causar molestias importantes.

Telediario Bajío Guanajuato /

 El Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato, emitió una multa a un hombre como resultado de los constantes ladridos de su perro de raza Husky Siberiano, esto después de que, según lo demandado el ruido provocado por el perro perturbaba la tranquilidad de su hogar, y al mismo tiempo, perjudicaba el bienestar de su hijo.

Este proceso inicio desde el 2023, fecha en que un vecino presentó una demanda, asegurando que su hijo, quien en ese momento tenía tres años de edad, había sufrido afectaciones de su salud, padeciendo de insomnio, bajo rendimiento escolar, entre otros malestares, mismos que perjudicaban el bienestar del niño.

Hay quienes no disfrutan mucho del calor, pues para algunos resulta incómodo y ya se preguntan cuándo es que termina.
arrow-circle-right

Dentro de la primera instancia, el dueño del husky logró ganar el juicio; sin embargo, los padres del menor apelaron la decisión y llevaron el caso ante la Novena Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato.

Tras una revisión de las pruebas presentadas, el Tribunal concluyó que los ladridos del perro eran lo suficientemente intensos como para causar molestias importantes. Pese a que no se midieron los decibeles, se presentaron dictámenes periciales en psicología que confirmaban el impacto negativo en la salud emocional del menor.

El fallo determinó que el juez de primera instancia no había valorado correctamente estas pruebas, por lo que, con base en el Código Civil del Estado, se resolvió que el dueño del Husky deberá reparar el daño moral causado al menor mediante una multa, cuyo monto hasta el momento no ha sido revelado.

Esta sentencia podría abrir un precedente importante en el país, ya que no es un problema ajeno para varias personas alrededor de la República Mexicana, especialmente aquellas que viven en edificios pequeños que los hacen compartir pared con pared y cuentan con algún perro que emite fuertes ladridos.

Ley de Bienestar y Protección de los Animales

Desde diciembre de 2023, entró en vigor una reforma a la Ley de Bienestar y Protección de los Animales en Ciudad de México, la cual establece las nuevas obligaciones para los dueños de animales de compañía o mascotas.

“Aquel que convive con los seres humanos, viven bajo sus cuidados, preferentemente establece una relación afectiva en la que ambos resultan beneficiados, sin interés lucrativo o utilitario y que, debido a la naturaleza de su especie, no representa un riesgo para los seres humanos u otros animales”, afirma la ley.

A continuación te detallamos las obligaciones de Ley de Bienestar y Protección de los Animales en la capital del país:

  • Inscribir a tu mascota en el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), es decir el CURP de los animales.
  • Será obligatorio el uso de collar o pechera de forma permanente en tu mascota a la hora de pasear con tus mascotas por la vía pública; asimismo este deberá portar una placa con los datos de identificación del animal, de su persona tutora y su clave del RUAC.
  • Dentro de los hogares de las mascotas las personas tutoras deberán proporcionar agua fresca y alimento balanceado.
  • Se debe esterilizar responsablemente al o los animales bajo su tutela.
  • Mantener vigente su cuadro de vacunación.
  • Facilitarle la socialización con otras personas o animales de compañía.
  • Recoger las heces fecales durante sus paseos en la vía pública.
  • Otorgar protección contra las condiciones climáticas físicas o térmicas, una zona de sombra y reposo, así como un sitio de resguardo.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS