user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 23ºC 13ºC Min. 26ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 8º / 27º
      • Clouds
      • Lunes
      • 10º / 28º
      • Clouds
      • Martes
      • 11º / 29º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 9º / 29º
      • Clouds
      • Jueves
      • 11º / 28º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este viernes 18 de abril de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este viernes 18 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Cirugías robóticas superan expectativas en Torreón con 188 intervenciones en un año

Durante el primer año de funcionamiento del innovador sistema Da Vinci en el Hospital Ángeles Torreón, cumplieron objetivos de un año en apenas 7 meses.

Telediario Laguna Torreón /

Durante los últimos 12 meses, en Torreón se ha realizado una cirugía robótica cada dos días, alcanzando un total de 188 intervenciones, lo que representa un 88% por encima de las expectativas iniciales.

Para celebrar el primer aniversario del sistema Da Vinci en el Hospital Ángeles, se incorporó una versión renovada del robot, cuya inversión ascendió a 2.5 millones de dólares y permitirá ampliar la gama de procedimientos posibles.

El doctor César Alonso Verdeja Robles, director general del Hospital Ángeles Torreón (HAT), aseguró que ha sido sorprendente el nivel de avance que ha tenido esta tecnología en la ciudad. “Al principio se proyectaban unas 100 cirugías en un periodo de entre 12 y 15 meses, pero en solo siete meses ya habíamos alcanzado esa meta”, señaló.

De cara a 2025, el hospital estima una inversión total de 1,300 millones de pesos, de los cuales entre 70 y 90 millones estarán destinados exclusivamente a fortalecer la infraestructura necesaria para cirugía robótica: desde la adaptación de quirófanos hasta la adquisición de equipos e instrumentos especializados.

Pacientes nacionales e internacionales buscan cirugía robótica en La Laguna

La alta precisión y los tiempos de recuperación significativamente menores que ofrece la cirugía asistida por robot han atraído a pacientes de Zacatecas, Chihuahua, Sinaloa y otras regiones de Coahuila. Además, personas provenientes de Estados Unidos, Canadá y América del Sur han optado por atenderse en Torreón, en busca de costos hasta un 40% más bajos que en sus países de origen.

El robot Da Vinci brinda al cirujano una visión de entre 20 y 40 veces superior en tercera dimensión, además de una posición ergonómica que mejora el desempeño durante los procedimientos. La apuesta del Hospital Ángeles por traer esta tecnología a Torreón responde a la visión de posicionar a la región como un polo de desarrollo médico y económico a nivel nacional.

“Queremos que nuestros especialistas cuenten con las mismas herramientas de vanguardia que tienen los médicos en ciudades como Nueva York o Madrid, y que nuestros pacientes tengan la tranquilidad de estar recibiendo atención con tecnología de primer nivel”, enfatizó Verdeja Robles.

Torreón alberga el robot quirúrgico más exitoso del país

De los 32 robots quirúrgicos instalados en México, el que opera en el Hospital Ángeles Torreón ha sido catalogado como el más exitoso del país, según el doctor Raúl Domínguez González, coordinador de Cirugía Robótica del HAT. Con tres décadas de trayectoria en cirugía de mínima invasión, Domínguez destaca que la robótica representa un avance significativo en la medicina moderna, al reducir los riesgos quirúrgicos y acelerar la recuperación.

Fue él quien realizó la primera cirugía robótica en La Laguna, y asegura que el rápido desarrollo de esta tecnología en la región ha sido una experiencia profundamente gratificante. “Hoy, desde Torreón, podemos operar con los mismos recursos tecnológicos que se usan en centros médicos de referencia como la Clínica Mayo”, afirmó.

Especialistas comparten sus experiencias

Felipe de Jesús Tabares García, urólogo

Con 31 cirugías realizadas mediante el sistema Da Vinci —17 de ellas dirigidas al tratamiento del cáncer de próstata—, Tabares destaca los beneficios del robot al permitir conservar estructuras como el esfínter urinario y los nervios responsables de la función eréctil, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes.

Edwin Leopoldo Maldonado García, cirujano general y laparoscopista

“Lo que antes parecía ciencia ficción, hoy es una realidad”, comenta Maldonado, al referirse a los avances que ha traído la cirugía robótica. Señala que estas intervenciones permiten una recuperación más rápida y con menor dolor postoperatorio.

Gerardo Ernesto González Mendoza, ginecólogo-oncólogo

Para González Mendoza, el cambio ha sido radical: “Es un giro de 180 grados”, asegura. En su experiencia, las pacientes se sienten tan bien tras la cirugía que, en cuestión de horas, desean volver a casa. Además, destaca que en oncología la precisión es clave, y el sistema Da Vinci ofrece una exactitud que brinda seguridad tanto para el médico como para quien recibe el tratamiento.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS