user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 17ºC 10ºC Min. 33ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 12º / 33º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 12º / 32º
      • Clouds
      • Jueves
      • 11º / 32º
      • Clouds
      • Viernes
      • 11º / 31º
      • Clouds
      • Sábado
      • 10º / 31º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este domingo 30 de marzo de 2025.
    • Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este domingo 30 de marzo de 2025.
      • Video
      • media-content

Jalisco enfrenta recorte de 218 millones de pesos en salud tras rechazar el IMSS-Bienestar

Los estados adheridos al programa del IMSS-Bienestar, están obligados a destinar fondos al nuevo organismo de salud pública.

Cristina Gómez y Monserrat Mata Guadalajara, Jalisco /

Jalisco es uno de los nueve estados que decidieron no adherirse al modelo IMSS-Bienestar, lo que ha resultado en una reducción de 218 millones de pesos en los recursos federales destinados a la salud, de acuerdo con un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.

Esta disminución equivale a una caída del 8.2 por ciento en términos reales con respecto a 2024 según el centro de estudios. El reto entonces para Jalisco, será encontrar mecanismos que compensen la reducción millonaria y garantizar que la atención médica para la población sin seguridad social no se vea afectada.

¿Qué significa que Jalisco haya rechazado el IMSS-Bienestar?

La decisión del gobierno estatal de no integrarse al nuevo esquema federal implica que mantiene el control de los servicios de salud en la entidad, a diferencia de las 23 entidades que firmaron el convenio con el IMSS-Bienestar y que ahora dependen de los recursos administrados por el gobierno federal. Sin embargo, esto también significa que Jalisco deberá operar su sistema de salud con un presupuesto más ajustado en comparación con los estados que sí aceptaron el programa.

A nivel nacional, los estados que se adhirieron al IMSS-Bienestar enfrentan recortes mucho más severos, con una disminución total de 52.965 millones de pesos, lo que equivale a 145.1 millones de pesos menos cada día. En este contexto, Jalisco, junto con Nuevo León (-210.1 mdp), Guanajuato (-188.6 mdp) y Querétaro (-150.9 mdp), figura entre las entidades que rechazaron el modelo federal y sufrieron recortes menores en comparación con los estados que sí lo aceptaron.

Exterior del Hospital General Regional No. 46 del IMSS en Guadalajara
Exterior del Hospital General Regional No. 46 del IMSS en Guadalajara

¿Cuál es el impacto de la centralización de los recursos?

El Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), que forma parte del Ramo 33, ha sido la principal fuente de financiamiento de los servicios médicos estatales. Antes de la implementación del IMSS-Bienestar, los estados administraban estos recursos de manera independiente. Sin embargo, con la centralización del presupuesto en el nuevo organismo federal, las entidades adheridas al esquema han visto una reducción significativa en su capacidad de manejo de fondos para hospitales y clínicas locales.

El informe del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas destaca que el Estado de México es la entidad más afectada, con una pérdida presupuestal de 7,812.2 millones de pesos, seguido de Puebla (-3,750 mdp), Veracruz (-3,655 mdp) y la Ciudad de México (-3,296 mdp).

En contraste, Jalisco al no adherirse al programa, evitó un recorte de mayor impacto, pero también asume el reto de financiar su sistema de salud con menos apoyo federal. Actualmente, la entidad atiende a más de 2.5 millones de personas sin afiliación al IMSS o ISSSTE, lo que implica una mayor presión sobre su presupuesto local. La reducción de recursos podría traducirse en menor capacidad de contratación de personal médico, escasez de medicamentos o retrasos en la atención hospitalaria.

Las autoridades estatales han defendido su postura argumentando que el modelo del IMSS-Bienestar no garantiza mejoras sustanciales en la calidad del servicio médico y que, en cambio, la administración estatal puede gestionar los recursos de manera más eficiente sin necesidad de ceder el control al gobierno federal.

AM

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon