Libia García asegura no va a "claudicar" y defiende transparencia en el uso de Fidesseg
Reiteró su compromiso con la transparencia en el manejo de los recursos del Fidesseg.
Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato, reiteró su compromiso con la transparencia en el manejo de los recursos del Fidesseg y advirtió que no va a "claudicar". Agregó que, hasta el momento, no se ha entregado ningún recurso sin que exista un plan de trabajo validado y alineado con los programas gubernamentales.
"Yo sí tengo una responsabilidad con el uso y la aplicación de los recursos públicos. Y discúlpenme, pero yo no voy a claudicar hasta que la aplicación sea totalmente transparente, que se rinda cuentas, que haya una distribución equitativa", expresó la mandataria estatal.
- Te recomendamos Libia García, gobernadora de Guanajuato refuerza blindaje en carreteras tras bloqueos e incendios Comunidad

La gobernadora de Guanajuato explicó que los cambios propuestos al modelo del fideicomiso obedecen a una resolución de un juzgado de distrito que establece que el ejercicio del recurso público debe estar en manos del Estado, y no de particulares. Por ello, se planteó la inclusión de nuevas dependencias en el comité del Fidesseg, como la Secretaría de Obra Pública y la de Derechos Humanos.
“Queremos transparencia, que podamos tener esta plataforma pública. Que ya no haya intermediaciones, que eso es donde más hay resistencias. Que ya no estén estas dos fundaciones como intermediarias”, afirmó.
Aunque admitió que las decisiones judiciales recientes han generado cierta confusión, García Muñoz Ledo subrayó que el objetivo es lograr un modelo transparente e incluyente. "No es un pleito con los empresarios. Pero sí estoy defendiendo a las asociaciones, a la gente y a las causas".
Aseguró que ha habido interlocución con las organizaciones civiles y que incluso muchas de ellas respaldan el nuevo esquema. "Todas las asociaciones que se han acercado, a todas las hemos recibido. Se les ha atendido", afirmó. Añadió que el único Consejo Coordinador Empresarial que ha manifestado su desacuerdo es el de León, mientras que los demás han mostrado respaldo al modelo.
- Te recomendamos ¿Tarjeta Rosa a partir de los 18 años? Congreso de Guanajuato analizará propuesta para modificar edad límite Comunidad

Cuestionada respecto al recurso de 8 millones de pesos que asignó a las cámaras empresariales el Ayuntamiento de León; García Muñoz Ledo, refirió que, cada año se reciben múltiples solicitudes de recursos por parte de cámaras empresariales, que van desde los 2 hasta los 5 millones de pesos.
“Hoy tenemos solicitudes diversas, particularmente para fortalecer las actividades de las propias cámaras con la elaboración de sus planes de trabajo para algún tipo de actividades o ferias específicas”, detalló.
No obstante, dejó en claro que estos recursos no se otorgarán de manera directa para fortalecer a las cámaras, sino que deben estar vinculados a programas gubernamentales existentes, como Marca Guanajuato. “Me parece que no sería el sentido otorgar recursos sólo para fortalecer a las cámaras. Sin embargo, respeto la determinación que haga cada municipio”, dijo.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-