¿Tarjeta Rosa a partir de los 18 años? Congreso de Guanajuato analizará propuesta para modificar edad límite
Se busca reducir a 18 años la edad mínima para acceder a la Tarjeta Rosa.
La Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado de Guanajuato ha recibido y comenzará a revisar una iniciativa presentada por Morena, la cual busca reducir a 18 años la edad mínima para acceder a la Tarjeta Rosa, un programa social vinculado a la estrategia ALIADAS.
En entrevista, la presidenta de la comisión, Ana María Esquivel, informó que se otorgará un plazo de 10 días para que los legisladores puedan presentar observaciones y posibles ajustes a las reglas de operación del programa.
- Te recomendamos Así puedes ir a un partido de béisbol de los Bravos de León GRATIS con tu Tarjeta Rosa; cuáles aplican Comunidad

Uno de los principales criterios que determinará la viabilidad de la propuesta será el impacto económico que implicaría extender el beneficio a mujeres que recién alcanzan la mayoría de edad. Las autoridades legislativas evaluarán si las finanzas estatales tienen capacidad suficiente para ampliar la cobertura del apoyo.
“Es un punto de acuerdo de Morena, donde ellos están proponiendo que se modifiquen las reglas de operación, que se modifique la cantidad económica que puede recibir cada mujer y que el comité evaluador que se propuso para estos efectos, no se lleve a cabo. Para nosotros es muy importante en la Comisión, tener los puntos de vista de todos los miembros, hay que buscar la parte que pueda ser más asertiva y real, sobre todo, viendo las aristas desde el punto de vista económico, social, y de manera también proyectiva” explicó la diputada.
- Te recomendamos ¿Cuándo empiezan las lluvias en Guanajuato?; esto dicen los pronósticos Comunidad

Los morenistas, también solicitaron ampliar el recurso otorgado en dichas tarjetas para igualar los 6 mil pesos que se dieron durante su primera fase de entrega en 2024, ello para que con esas modificaciones, se asegure que ningún sector de la población femenina quede desprotegido.
“No hacen la propuesta específica, sólo hablan de un incremento, hablan algunas cantidades que se habían mencionado anteriormente (en las primeras entregas de la tarjeta en 2024) sin embargo, yo vuelvo a insistir en que la Tarjeta Rosa está operando de una manera transversal, donde son muchas las acciones que se hacen. La tarjeta Rosa, forma parte de un programa que se llama ALIADAS no es una acción unilateral o por sí sola, es importante que la ciudadanía pueda comprenderlo y sobre todas las mujeres” agregó Ana María Esquivel.
Cabe destacar que en 2024 se destinaron más de 4 mil millones de pesos para entrega de Tarjetas Rosas, mientras que para este 2025 se presupuestaron 3 mil 500 millones teniendo. No obstante, mientras el año anterior se entregaron mil pesos mensuales, en el actual se otorgará esa cantidad, pero bimestralmente.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-