¡Prepárate! Se parte del primer macrosimulacro en Jalisco este 2025: te decimos cuándo es
Quienes se inscriban al macrosimulacro recibirán una constancia de capacitación.
Es una realidad que dentro de la República Mexicana se registran movimientos sísmicos constantemente, y aunque en algunas localidades como el estado de Jalisco los impactos de este tipo de sucesos no son muy graves, la verdad es que nunca está de más estar bien preparados.
Es por esta razón que ya se han puesto en marcha los preparativos para que este próximo 29 de abril se lleva a cabo el primer macrosimulacro del año en Jalisco, esta invitación está a cargo de la Unidad estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, quienes estarán otorgando una costancia a aquellos que se sumen a esta preparación.
- Te recomendamos Clausuran anexo en Jalisco: Hallan motos robadas durante investigación por muerte de paciente Comunidad

¿A qué hora será el macrosimulacro?
Como ya lo mencionamos, el protocolo de movilización se realizará este próximo martes 29 de abril a las 11:30 horas. La idea es ensayar el proceso a seguir en caso de un incidente sísmico de una magnitud 8.1 en escala de Richter, profundidad de 11.3 km con epicentro en 19.341° N, -105.138°W, en la plataforma continental, frente las costas de Jalisco, a 15.38 km al suroeste de Careyes, La Huerta, Jalisco.
¡QUE NO SE TE PASE! Estamos a UNA SEMANA para el primer #MacrosimulacroJalisco del 2025.
— Protección Civil JAL (@PCJalisco) April 21, 2025
????29 de abril, 11:30 hrs.
¿Ya hiciste tu registro? Recuerda con ello obtendrás una constancia de participación después de realizar tu simulacro.
Regístrate en: https://t.co/OpEV20PBxU pic.twitter.com/wsLNLg5XrM
Para quienes piensen sumarse a esta importantísima preparación, las autoridades hacen hincapié en que se inscriban en la plataforma proporcionada por Protección Civil y Bomberos del estado de Jalisco: https://uepcbj.com/macrosimulacro/seguimiento.html
¿Por qué es importante registrarse en el macrosimulacro?
Esta planeación conocida como Simulacro de gabineta, se trata de un instrumento de planeación para medir la capacidad de respuesta, sin él, no es posible realizar la medición; es por ello que es muy importante que los organismo y personas que piensan participar en el simulacro se anoten debidamente.
- Te recomendamos ¿Habrá desabasto de agua en el Área Metropolitana de Guadalajara durante temporada de estiaje? Esto dijo Lemus Comunidad

Además, es importante que las autoridades conozcan de tu participación en el simulacro, pues de lo contrario se podría generar pánico, desatando la movilización inecesaria de alguna Unidad Municipal de Protección Civil, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos o de un sistema de emergencias vinculado al 911 como es el caso del C5.
Para quienes deseen inscribirse al macrosimulacro tandrán hasta el 28 de abril para realizar este proceso en línea; las personas u organismos que se pueden registrar son los siguientes:
- Sector público: Corresponde a las instituciones, organismos o dependencias de gobierno.
- Sector privado: Corresponde a las empresas pequeñas, medianas o grandes con fines de lucro.
- Sector social: Corresponde a los particulares o grupo de personas que prestan algún servicio sin fines de lucro.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-