Autoridades de CdMx investigan 9 casos de pinchazos en el Metro; sólo 1 dio positivo a somníferos
Además, se implementó un protocolo de atención inmediata para los pasajeros de Metro de la Ciudad de México que sean víctimas de los pinchazos.
En conferencia de prensa, Bertha Alcalde Luján, fiscal general de justica de la Ciudad de México, dio a conocer que se han investigado nueve casos por pinchazos dentro de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, pero sólo uno de ellos dio positivo a sustancias que producen somnolencia.
Por tanto, dijo que en ninguno de los casos cuentan con evidencia de alguna agresión sexual, aunque dos casos están asociados a un posible robo de pertenencias. Además, la funcionaria indicó que cuentan con un protocolo de atención inmediata, el cuál se implementa en coordinación con dicho transporte público y con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
- Te recomendamos Detienen a 'El Armadillo', presunto integrante de La Unión Tepito vinculado a desaparición de dos comerciantes Policía

Las denuncias fueron hechas por siete mujeres y dos hombres, de entre 16 y 44 años de edad, quienes refirieron que sintieron un pinchazo en el cuerpo mientras se trasladaban en la llamada 'limusina naranja'.
#EnVivo ▶️ Acompáñame a la conferencia de prensa. https://t.co/LSyqLKOaEG
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) April 24, 2025
Entonces, Luján pidió a los usuarios del Metro de la capital que ante cualquier malestar físico o inconveniente, no duden en jalar la palanca de emergencia, misma que se ubica dentro de los vagones, pues así algún elemento de seguridad los auxiliará.
"Al mismo tiempo se llevan a cabo labores de monitoreo y análisis de las cámaras de videovigilancia con el propósito de detectar oportunamente situaciones inusuales, reforzar la presencia de cuerpos de seguridad en áreas específicas y atender posibles conductas ilícitas", se informó en un comunicado de la FGJ CdMx.
- Te recomendamos Investigan filtración de datos de familiares de víctimas del feminicida de Iztacalco Comunidad

Ante el cuestionamiento de qué sustancia sería la que se le inyecta a las víctimas, Bertha Alcalde refirió que es una que está asociada a la somnolencia, pero que todo continúa bajo investigación, por lo que se espera que en próximos días se brinden más detalles.
Asimismo, las nueve personas que denunciaron haber sido víctimas se encuentran fuera de peligro, siendo que recibieron atención médica oportuna y se les practicaron estudios toxicológicos para identificar las sustancias que pudieran haberles sido administradas.
Derivado de las indagatorias, se pudo concluir que en ninguno de los casos denunciados ha habido riesgo de secuestro.
¿Qué hacer si sientes un pinchazo en el Metro CdMx?
Como te referimos anteriormente, el Sistema de Transporte Colectivo cuenta con un protocolo de atención en caso de riesgo durante el traslado. Por ello, si una persona dentro de un vagón observa algo inusual o siente un pinchazo o pellizco en la piel, lo primero que debe de hacer es jalar la palanca de emergencia.
No obstante, si se encuentra dentro de la estación, puede acercarse al personal de seguridad o del Metro para solicitar ayuda, ya que el personal está capacitado para evaluar las condiciones físicas de las personas usuarias y salvaguardarlas.
En cualquier caso, también se puede llamar de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas, al centro de atención telefónica: 55 5627 4861, 555627 4588, 55 5627 4950, 55 5627 4951, 55 5627 4741; o enviar un mensaje por WhatsApp en horario de servicio del Metro, a los números: 55 4321 4031, 55 4323 5284, 55 4607 1441, 55 4608 4617, 55 5009 1930.
SCM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-