De cuánto es la multa por no verificar en Guanajuato en 2025
Uno de los procedimientos obligatorios para los ciudadanos que tengan algún tipo de vehículo es la verificación en el estado de Guanajuato.
Uno de los procedimientos obligatorios para los ciudadanos que tengan algún tipo de vehículo es la verificación en el estado de Guanajuato para circular en la vía pública, esto con el objetivo de tener el mantenimiento correspondiente y evitar la emisión de contaminantes que dan como resultado efectos adversos para la salud y calidad de vida de las personas.
La Secretaría del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato es la encargada de los programas de verificación vehicular y de regular del proceso que se realiza en los verificentros en el estado de Guanajuato, los que finalmente entregan las certificaciones de aprobación tras las pruebas correspondientes a los automóviles.
- Te recomendamos Cómo y dónde entregarán los plásticos de la Tarjeta Rosa en Guanajuato Comunidad

¿De cuánto es la multa por no verificar en Guanajuato en 2025?
Las personas propietarias o poseedoras de vehículos que no hayan cumplido con la verificación vehicular en el periodo correspondiente se harán acreedores a una multa. El monto de la misma deberá de ser consultado y cubierto en las dependencias municipales, como tránsito, vialidad, tesorería o según corresponda a cada municipio y va de los mil 262 a los 2 mil 262.80 pesos.
Calendario oficial 2025 de verificación en Guanajuato
El calendario de Verificación Vehicular del estado de Guanajuato es el siguiente:
Las fechas se organizan de acuerdo a la terminación de tus placas. Y se debe verificar dos veces al año.
- Terminación de placas: 5 y 6, les corresponde en los meses de enero y febrero. Posteriormente repetirán la verificación de julio a agosto.
- Terminación de placas: 7 y 8, les corresponde entre febrero y marzo. Y deben repetir la verificación de agosto a septiembre.
- Terminación de placas 3 y 4, les corresponde en los meses de marzo y abril. Y tendrán que repetir de septiembre a octubre.
- Terminación de placas 1 y 2, les corresponde en los meses de abril y mayo. Y deberán repetir de octubre a noviembre.
- Terminación de placa 9 y 0, les corresponde entre los meses de mayo y junio. Tendrán que repetir de noviembre a diciembre.
- Te recomendamos ¿UG o UDL? Cuál es la mejor Universidad, según la IA Comunidad

¿Qué pasa si no verifico mi automóvil en Guanajuato?
Si no realizas la verificación vehicular, puedes tener varias consecuencias; a continuación te mencionamos cuáles son las consecuencias de no hacerla.
Como primera instancia, puedes ser acreedor a una multa si eres detenido por elementos de Tránsito, esta sanción se aplica por no contar con la calcomanía correspondiente que certifica que realizaste la verificación.
Asimismo, las autoridades pueden detener tu vehículo si no cuentas con la verificación actualizada, lo que podría generar inconvenientes adicionales y gastos por el tiempo en que tu automóvil se encuentre detenido.
La verificación es parte de un programa importante destinado a mejorar la calidad del aire, por lo que no cumplir con este requisito también impacta en los esfuerzos ambientales de los municipios y estados, por lo que es recomendable el realizar en tiempo y forma la certificación de tu vehículo para evitar estas sanciones y contribuir a un entorno más limpio.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-