user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 8ºC 8ºC Min. 30ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 11º / 28º
      • Clouds
      • Sábado
      • 10º / 28º
      • Clouds
      • Domingo
      • 10º / 30º
      • Clouds
      • Lunes
      • 11º / 29º
      • Clouds
      • Martes
      • 13º / 29º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar a nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 12 de febrero de 2025.
    • Scarlett Salazar a nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 12 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Desde La Ciudad de las Rosas hasta Guadalajara... Estos son los NOMBRES que ha tenido la ciudad

Descubre los distintos nombres que ha tenido Guadalajara desde su fundación y las razones detrás de cada cambio.

Telediario Guadalajara Guadalajara, Jalisco /

Guadalajara, la capital del estado de Jalisco, ha experimentado una notable evolución en su nombre desde su fundación en el siglo XVI. Cada cambio de nombre refleja momentos históricos y decisiones clave en el desarrollo de la ciudad.

El nombre "Guadalajara" proviene del árabe "Wadi-al-Hijara", que significa "río de piedras" o "río que corre entre piedras". Este nombre fue adoptado en honor a la ciudad española de Guadalajara, lugar de origen de Nuño de Guzmán, fundador de la ciudad en México.

¿Qué otros nombres ha tenido Guadalajara?

Guadalajara ha recibido varios nombres a lo largo de su historia, reflejando su identidad y evolución. Uno de los más emblemáticos es "La Perla de Occidente", utilizado para destacar su relevancia cultural y económica en el país. Este apodo resalta su posición privilegiada en el occidente de México.

Otro nombre popular es "La Ciudad de las Rosas", inspirado en la abundancia de esta flor en parques y jardines de la ciudad durante el siglo XX. Este sobrenombre hacía referencia a la belleza y el esmero con el que los tapatíos cuidaban sus espacios públicos.

En el ámbito popular, se le conoce como "Guanatos", un término coloquial que se ha extendido entre los jóvenes y en la cultura urbana. Este apodo tiene un tono de cercanía y cariño con el que los habitantes se refieren a su ciudad en conversaciones informales.

También ha sido llamada "La Novia de Jalisco", reflejando su papel central en la identidad jalisciense. Este nombre surge de la relación histórica y cultural que Guadalajara tiene con el mariachi, el tequila y la charrería, símbolos representativos de Jalisco a nivel mundial.

¿Qué nombres históricos tuvo Guadalajara antes de su fundación definitiva?

Antes de establecerse en su ubicación actual, Guadalajara tuvo tres asentamientos previos, cada uno con su propio contexto histórico:

  • Nochistlán: Fundada en 1532, fue el primer intento de establecer la ciudad, pero fue abandonada debido a los ataques indígenas.
  • Tonalá: En 1533, la ciudad se trasladó a Tonalá, donde permaneció por dos años antes de ser nuevamente desplazada.
  • Tlacotán: Este asentamiento, establecido en 1535, también fue abandonado debido a la falta de recursos y los conflictos con los pueblos originarios.

Finalmente, en 1542, Guadalajara se estableció definitivamente en el valle de Atemajac, donde se encuentra actualmente.

MQ

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon