Educación de Nuevo León reconoce dificultades tras prohibición de comida chatarra en escuelas
Norma Sánchez Regalado, subsecretaria de Educación Básica, señaló que existe un impacto en el aprendizaje relacionado con el consumo de comida chatarra.
Tras entrar en vigor la prohibición del Gobierno de México a la venta de comida chatarra en los planteles educativos, Norma Patricia Sánchez Regalado, subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación de Nuevo León, destacó que se dio un paso importante en el tema de salud y reconoció que sí han visto situaciones complicadas en algunas escuelas.
Asimismo, Sánchez Regalado afirmó en el programa Cambios, conducido por Víctor Martínez, que existe un impacto en el aprendizaje relacionado con el consumo de estos alimentos.
- Te recomendamos Mauricio Fernández recupera predio de 600 mdp en San Pedro; tenía 12 años amparado Política

“Sabemos que la salud es lo primordial y si vienen tan energetizados, ustedes saben que eso repercute en el aprendizaje”.
“Sí hemos visto situaciones difíciles en algunas escuelas, pero estamos trabajando de la mano con la comunidad educativa para tratar de avanzar en esto”, comentó Sánchez Regalado.
Como parte del programa de vida saludable , la dependencia estatal trabaja en sinergia con la Secretaría de Salud, sobre todo en lo referente a la capacitación tanto al personal administrativo como al docente.
“Hemos hecho un trabajo conjunto con la secretaría de Salud para que de manera conjunta vayamos directamente a las escuelas y trabajemos con los maestros y directivos”.
“Hemos estado dando asesoría, acompañamiento y hemos hecho una serie de trípticos donde estamos dando toda una asesoría sobre el plato del bien comer”, mencionó la funcionaria de la Secretaría de Educación
Para lograr los resultados esperados, Sánchez Regalado manifestó que será un factor fundamental el trabajo en conjunto con todos los sectores, así como la toma de conciencia en las familias sobre el grave problema de salud que representa el sobrepeso y la obesidad.
“Si bien es cierto que es un paso importante, nos queda mucho por hacer; hay un reto importantísimo en este trabajo intersectorial, con la ciudadanía, con las empresas”.
“Este es un primer momento que ya estamos acompañando con los consejos de participación social y las asociaciones de padres de familia”, compartió.
- Te recomendamos Fiscalía avanza en caso de instructor de gimnasia acusado de abuso sexual Policía

¿Cuál es el principal problema de la venta de comida chatarra?
Por su parte la nutrióloga Gabriela Hernández destacó en el programa dominical el problema que significa lo práctico que son estos alimentos chatarra.

“Uno de los principales problemas de este tipo de alimentos es que son muy prácticos, muchas veces con el hecho de abrir una bolsa podemos consumir un alimento que además es de altísima palatabilidad”.
“Entonces, empezamos a caer en buscar estos alimentos que nos generan mucho placer y qué sucede con esto, que nuestro cuerpo empieza a rechazar todo lo que es lo contrario”, indicó.
Por el lado genético, agregó la especialista, sí existen genes de riesgo en la población del país, pero, subrayó, a final de cuentas es la persona y sus hábitos los que deciden el rumbo y calidad de vida de cada uno.
“Sí hay ciertos genes de riesgo que son más comunes en población mexicana, por ejemplo, temas de resistencia a la insulina o de diabetes”.
“Hay una frase que decimos mucho en genética que es la genética es la pistola, pero el estilo de vida es quien aprieta el gatillo”, pronunció la nutrióloga.
A su modo de ver este tema, la especialista indicó que se debería de dar un giro en la forma en que se “vende” la idea de esta ley en su relación con lo prohibido.
“No se debe manejar a nivel escolar el ‘estos alimentos son prohibidos’, porque una vez que salgan de la escuela es lo que van a ir a buscar”.
“Entonces, al revés, darle este giro de decir no es que sean prohibidas, sino que no te aportan nada, o te restan energía, o te quitan fuerza, o afectan tu crecimiento, entonces darle este giro a nivel positivo para que el niño no lo busque fuera”, remató Gabriela Hernández.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-