Especialista pide transparentar el impuesto verde en Nuevo León
Gerardo Mejía, catedrático del Tecnológico de Monterrey, dijo que implementación del impuesto verde no debe convertirse en un permiso para contaminar.
La transparencia y las acciones concretas son los factores que deberían de caracterizar al impuesto verde, así lo considero Gerardo Mejía, catedrático del Tecnológico de Monterrey, quien destacó que la implementación de este tipo de medidas no debe convertirse en un permiso para contaminar, sino en una estrategia real para mejorar el medio ambiente.
“Lo que esperamos es que nos brinden servicios ambientales”, señaló Mejía, quien explicó que antes de evaluar y cobrar este impuesto, se debe definir su propósito y garantizar que los recursos sean utilizados de manera clara y efectiva.
- Te recomendamos Por posibles aranceles, compañías frenan mil mdd de inversión en Hofusan Industrial Park Economía
![El presidente del complejo de Hofusan Industrial Park ubicado en Nuevo León reconoció que hay un panorama complicado. | Especial El presidente del complejo de Hofusan Industrial Park ubicado en Nuevo León reconoció que hay un panorama complicado. | Especial](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/10/presidente-complejo-hofusan-industrial-park_258_0_683_675.jpg)
Llaman a invertir en transporte público para evitar emisiones contaminantes
Una de las estrategias más relevantes, según el especialista, sería invertir en un sistema de transporte público eficiente, seguro y accesible, lo que ayudaría a reducir el tráfico vehicular y, con ello, las emisiones contaminantes.
“Sí se pudiera integrar con el objetivo de que baje el tráfico vehicular y se reduzcan los consumos de combustible, pero se financiará a través de un impuesto, se tiene que tener un plan. Te cobro un impuesto, pero va dirigido a infraestructura en transporte público, que sea asequible, seguro, que la gente se sienta cómoda viajando y puntual”, explicó.
Mejía subrayó que la calidad del aire no es un problema aislado, sino una consecuencia de decisiones en áreas como el desarrollo urbano, el uso de energía, el transporte y la industria. Si bien se puede traer industria no contaminante, si no existen sistemas de movilidad adecuados, las emisiones continuarán en aumento.
- Te recomendamos Disminuyen las repatriaciones en Coahuila y Tamaulipas Comunidad
![“Es muy difícil mantener a más y más gente”: Tamaulipas presenta dificultades para atender a los migrantes deportados de EU “Es muy difícil mantener a más y más gente”: Tamaulipas presenta dificultades para atender a los migrantes deportados de EU](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/10/whatsapp_image_2021-09-15_at_8.59.43_am_16_223_0_753_747.jpg)
El catedrático también alertó sobre la falta de inversión en la red de estaciones de monitoreo del aire, que, aunque ha crecido y cubre toda el Área Metropolitana, muchos de sus equipos están quedando obsoletos.
“Hace algunos años no se destinaron fondos para renovar las estaciones. Creo que se debe mantener un buen presupuesto para que operen, que se vigilen y se les dé mantenimiento”, explicó.
A pesar de esto, el experto afirmó que los datos generados por estas estaciones son confiables, ya que reciben supervisión del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. Además, destacó que estas mediciones se realizan a nivel de piso, lo que permite registrar la calidad del aire que realmente respiran las personas.
Para este año, Gerardo Mejía no predijo cambios significativos en la calidad del aire, ya que los avances en la materia requieren tiempo. Sin embargo, resaltó que distintos sectores han mostrado una mayor disposición a dialogar y coordinarse para buscar soluciones.
“Lo bueno es que los diferentes sectores cada vez están más alertas y participativos, y no enfrentados. Se está tratando de tener un diálogo para coordinarse mejor, y esperemos que eso ocurra también con el Gobierno federal y los Gobiernos municipales”, concluyó.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-