Gobierno de Nuevo León reporta sobre lo recaudado y erogado del impuesto verde
La Tesorería del Gobierno de Nuevo León da detalles sobre la recaudación y egoración del impuesto verde, pero no aclarar cuántas y cuáles empresas son las que han contribuido.
Tras varios días de insistir en lo recaudado y erogado por concepto del Impuesto Verde, por fin, la Tesorería Estatal dio detalles sobre dicho tema, pero sin aclarar cuántas y cuáles empresas son las que han contribuido al mismo.
De acuerdo con la dependencia estatal, del 2022 al 2024 se han recaudado 4 mil 772 millones de pesos por concepto de impuestos ecológicos.
- Te recomendamos Fiscalía de Nuevo León analiza acusar a mujer que fingió rapto de bebé y movilizó autoridades Comunidad
![El falso reporte del rapto de una bebé movilizó a autoridades de Nuevo León y de varios municipios de la entidad el miércoles. | Mayte Villasana El falso reporte del rapto de una bebé movilizó a autoridades de Nuevo León y de varios municipios de la entidad el miércoles. | Mayte Villasana](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/14/falso-reporte-rapto-bebe-movilizo_223_0_753_747.jpg)
En ese sentido, indicaron que en 2022 se recolectaron 934 millones; en 2023 se recibieron 2 mil 034 millones; mientras que el año pasado se recaudaron mil 804 millones de pesos.
Por otra parte, detallaron que en esos tres años se destinaron 15 mil 654 millones de pesos en programas ambientales.
"El gobierno del Estado tiene el compromiso de mitigar el efecto de los contaminantes generados, mejorar la calidad del aire, así como crear espacios verdes y conservar los ya existentes, a través del uso de los recursos financieros disponibles", refirieron en una ficha informativa.
De estos recursos, el Estado explicó que han destinado 8 mil 556 millones a la construcción de las nuevas lineas del metro; 5 mil 791 millones al arrendamiento de camiones de bajas emisiones para el transporte público; 439 millones a programas de la Secretaría de Medio Ambiente; 405 millones a la rehabilitación de áreas ecológicas; 207 millones para corredores verdes; 203 millones para el mantenimiento de áreas protegidas; 12 millones para el fideicomiso Vida Silvestre; y 41 millones de pesos en otros conceptos.
Sin embargo, estás acciones se dan en medio de días con altas concentraciones de contaminantes en la zona metropolitana de Monterrey.
A la par, también se da luego de que la Secretaría de Medio Ambiente anunciara que se modifican las alertas ambientales y ahora antes de eso irá acompañado de una serie de pronósticos para que los ciudadanos y las empresas atiendan las recomendaciones respectivas para reducir la contaminación.
El Secretario de Medio Ambiente del Estado, Alfonso Martínez, fue quien rectificó y declaró que ahora se emitirán alertas acompañadas de pronósticos de mala calidad del aire para que las empresas y ciudadanos en general atiendan las acciones ya existentes.
Además, el funcionario estatal admitió que el Programa de Respuesta a Contingencias Ambientales está desactualizado y trabajan con organizaciones civiles para modernizarlo.
Adelantó que la idea es ponerle un nuevo nombre que defina a esta acción de implementar el pronóstico y la alerta por mala calidad.
En ese sentido, ejemplificó que en el estado de Texas existe un programa que se llama "Día de Acción de Ozono", mismo que prevé la calidad del aire y las acciones emprender.
Por último, cabe resaltar que en lo que va del año, el Estado no ha emitido alertas ambientales pese a que ha habido días en que la nata de contaminación prevalece en la zona metropolitana.
- Te recomendamos Alfonso Martínez aclara que emitirán alerta y pronóstico de mala calidad del aire a la vez Política
![A pesar de la prohibición de pirotecnia, Monterrey inició 2025 con basura y contaminación A pesar de la prohibición de pirotecnia, Monterrey inició 2025 con basura y contaminación](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/14/prohibicion-pirotecnia-monterrey-inicio-basura_276_0_727_720.jpeg)
Nuevo León destina más de 15 mil mdp en programas ambientales
Por otra parte, detallaron que en esos tres años se destinaron 15 mil 654 millones de pesos en programas ambientales.
El Gobierno Estatal explicó a qué se han distinado los más de 15 mil millones de pesos:
- 8 mil 556 millones a la construcción de las nuevas líneas del metro
- 5 mil 791 millones al arrendamiento de camiones de bajas emisiones para el transporte público
- 439 millones a programas de la Secretaría de Medio Ambiente
- 405 millones a la rehabilitación de áreas ecológicas
- 207 millones para corredores verdes
- 203 millones para el mantenimiento de áreas protegidas
- 12 millones para el fideicomiso Vida Silvestre
- 41 millones de pesos en otros conceptos.
Sin embargo, estás acciones se dan en medio de días con altas concentraciones de contaminantes en la zona metropolitana de Monterrey.
A la par, también se da luego de que la Secretaría de Medio Ambiente anunciara que se modifican las alertas ambientales y ahora antes de eso irá acompañado de una serie de pronósticos para que los ciudadanos y las empresas atiendan las recomendaciones respectivas para reducir la contaminación.
Incluso, en lo que va del año 2025, el Gobierno de Nuevo León no ha emitido alertas ambientales pese a que ha habido días en que la nata de contaminación prevalece en la zona metropolitana.
.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-