Aumento de días contaminados en Nuevo León causa alarma; piden medidas para cuidar salud
Selene Martínez, directora del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire de Monterrey, señaló que las autoridades deben implementar medidas para cuidar la salud de los ciudadanos.
De acuerdo con Selene Martínez, directora del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire de Monterrey, en el año 2024 se tuvo un aumento con respecto al 2023 en cuanto a los días contaminados sobre la norma, y en el año 2025 un alza en relación con el año pasado.
Por lo cual, insistió, las autoridades de todos los niveles deberían de dar celeridad a la implementación de soluciones que se requieren, dado que, a nuestros cuerpos, nuestra salud, les urgen las acciones.
- Te recomendamos Mejorar calidad de gasolina no solucionará la contaminación en Nuevo León, asegura experto Comunidad

“Nuestros órganos tienen más prisa que generalmente las agendas públicas, entonces, sí tenemos que seguir abordando este tema con prisa, porque entre más aceleradas sean las soluciones menor población se va a ver afectada por estas condiciones que estamos teniendo”, resaltó en el programa Cambios.
¿Cuáles son los municipios más contaminados en Nuevo León?
Con respecto a los incrementos, aseguró, unos de los municipios más afectados por la contaminación del aire es el de Juárez, el cual ahora está gobernado por Félix Arratia, quien fuera secretario del Medio Ambiente en Nuevo León.

“Una de las cosas que nos hemos percatado, por ejemplo, es que en este último año 2024 tuvimos un número considerable de días sobre la norma, sobre todo en municipios como Juárez”.
“Y también está esta parte de que más allá de días sobre la norma, el 2024 sí fue un año con mayores concentraciones de material particulado con relación al 2023, y sí nos hemos percatado también de un ligero aumento en este periodo de enero-febrero del 2025, si lo comparamos con ese mismo periodo del 2024”, dijo.
De tal forma, insistió, se debe repensar qué es lo que está pasando en la metrópoli, y dirigir el esfuerzo a reducir la exposición de las personas a los altos niveles de contaminación del aire.
“Entonces, la cosa aquí es cómo le hacemos para, sobre esas fuentes que sí podemos controlar y regular, acelerar las acciones, que participe la Federación, el Estado y los municipios”.
“Lo que sí podemos hacer es reducir la exposición de la gente a ese material particulado; nosotros queremos seguir construyendo en la sociedad esa masa crítica y esa información”, mencionó.
- Te recomendamos Nuevo León buscará apoyo federal para solucionar contingencia ambiental Comunidad

Con respecto a las PM2.5, enfatizó la especialista, es la más preocupante al ser la que está más asociada con la mortalidad y morbilidad.
“Y esa partícula PM2.5 viene de la quema de combustibles fósiles, del uso de combustibles en la industria, en el transporte, inclusive de quemas, de incendios”, dijo.
Por último, con respecto a los estudios que se están llevando a cabo, consideró que debe existir un órgano de gestión.
“Necesitamos tener un órgano de gestión que los esté constantemente trabajando porque la dinámica del aire va cambiando”, indicó Selene Martínez.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-