user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 21ºC 17ºC Min. 30ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 18º / 33º
      • Clouds
      • Jueves
      • 19º / 35º
      • Clouds
      • Viernes
      • 20º / 34º
      • Clouds
      • Sábado
      • 22º / 32º
      • Clouds
      • Domingo
      • 22º / 34º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 14 de abril de 2025.
    • Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 14 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Programa 'Oye' en Nuevo León, una segunda oportunidad para escuchar

Nuevo León es el único estado del país con un protocolo médico integral y gratuito para detectar, tratar y rehabilitar la sordera infantil: el Programa OYE.

Telediario Monterrey Nuevo León /

Megan Alejandra tenía apenas cuatro años cuando su mundo se volvió silencioso. Su madre, María Fernanda, notó que su hija no respondía cuando la llamaban.

“Pensé que era autismo, porque Megan se mostraba muy aislada”, relató con semblante triste.

Fue en el kínder donde comenzaron a hacerle pruebas, y finalmente le confirmaron: Megan había perdido la audición.

Así comenzó un difícil camino que llevó a María Fernanda a recorrer hospitales y hacerse responsable de costosos estudios médicos, con un gasto acumulado de hasta 50 mil pesos.

“Me decían que necesitaba un implante coclear, pero costaba casi un millón de pesos. Yo no hubiera podido pagarlo ni haciendo rifas todo un año”, confiesa.

Sin embargo, la historia de Megan dio un giro cuando una doctora del Hospital Universitario le habló del Programa OYE, una iniciativa del Gobierno que encabeza Samuel García; Y que através de la Secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín Escamilla, están cambiando vidas en el estado.

Un programa que escucha a quienes no pueden oír

Lanzado en noviembre de 2023, el programa OYE (Oír Y Escuchar) es un modelo único en México.

Nuevo León es el único estado que ofrece atención totalmente gratuita a niñas y niños con problemas de sordera, desde el tamizaje neonatal hasta la rehabilitación auditiva y psicológica.

En menos de un año, el programa ha realizado más de 21,920 tamizajes auditivos en recién nacidos, detectando 55 casos de hipoacusia.

De estos, 27 niñas y niños ya cuentan con implantes cocleares, como Megan.

Estos dispositivos electrónicos, implantados quirúrgicamente, transforman las señales acústicas en impulsos eléctricos que estimulan el nervio auditivo y permiten a los pacientes escuchar nuevamente.

“Es una operación muy compleja, pero que puede cambiar la vida de un niño”, explicó la Secretaria de Salud.

Del silencio a los sueños

Gracias al programa, en enero de 2024, Megan fue sometida a la operación para recibir el implante coclear. Ahora asiste al Hospital Regional Materno Infantil de Alta Especialidad para seguimiento y terapias.

Su madre recuerda con emoción el momento en que activaron el aparato:

“Le brillaban los ojitos. Llevaba casi dos años sin escuchar… y de pronto volvió a oír. Hasta me dijo ‘ya reconozco tu voz’”.

El cambio ha sido radical. Megan cursa el segundo año de primaria, se comunica verbalmente con sus maestras y compañeros, y está feliz.

“Le gusta mucho bailar y subir videos a TikTok. Dice que de grande quiere ser influencer”, cuenta María Fernanda con una sonrisa.

La importancia de la detección temprana

El programa OYE no solo cubre los implantes, también incluye estudios diagnósticos, auxiliares auditivos, cirugía, rehabilitación, atención psicológica y terapias grupales.

Está dirigido a niñas y niños sin seguridad social, desde el nacimiento hasta los 3 años 6 meses para ingresar, y hasta los 5 años para realizar la cirugía.

“Lo más importante es detectar a tiempo. Uno de cada tres mil recién nacidos puede presentar sordera. Por eso, hacemos pruebas auditivas a todos antes de que se vayan a casa tras nacer”, detalló Alma Rosa Marroquín.

María Fernanda ahora se ha convertido en una voz de esperanza para otras familias. “Sé lo que se siente no poder ayudar a tu hijo. Uno quisiera darles hasta los oídos propios. Yo les diría que no se cierren, que busquen, que pregunten.

elmm

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon